PERSONAL DE APOYO
PASSEGGI Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados preliminares de estudios sedimentológicos y paleobiológicos de la Formación Tezanos Pinto (Cuaternario) en el SO de Entre Ríos
Autor/es:
KROHLING D.M.; A. F. ZUCOL; BREA M.; M. L. AGUIRRE; E. PASSEGGI
Reunión:
Taller; IV Taller de Sedimentología y Medio Ambiente; 2005
Resumen:
El SE de la provincia de Entre Ríos (14.000 km² de superficie) forma parte del borde noreste de la Faja Periférica Loéssica (FPL) del Sistema Eólico Pampeano (SEP; Iriondo y Kröhling, 1995). La Fm Tezanos Pinto (Iriondo, 1987) es la unidad sedimentaria cuaternaria representativa del loess de la Pampa Norte. La FPL, con 2.000 km de longitud y 300 km de ancho promedio, constituye la superficie loéssica más extensa del Hemisferio Sur, sujeta a un creciente interés científico dado su gran significado paleoclimático y paleoambiental.En esta contribución se dan a conocer los primeros resultados de los análisis multidisciplinarios de la Fm Tezanos Pinto, los cuales abarcan estudios estratigráficos, sedimentológicos, mineralógicos, paleopedológicos, bioestratigráficos, análisis fitolíticos y de paleontología de invertebrados.Según Kröhling (2001), la columna estratigráfica cuaternaria del área de estudio está integrada por dos ciclos de sedimentación eólica bien definidos, siendo la Fm Tezanos Pinto la unidad representativa del ciclo más reciente (Pleistoceno tardío ? Holoceno temprano). Dicha formación geológica representa la influencia del ambiente pampeano durante el Último Máximo Glacial en el SE de Entre Ríos, respecto de la influencia de los grandes sistemas fluviales tropicales del Paraná y Uruguay en la región. La Fm Tezanos Pinto compone la Unidad Geomorfológica ?Colinas Loéssicas de Crespo? (Fig. 1). La facies eólica de la formación domina ampliamente en el área, compuesta principalmente por limo, con arcilla subordinada y escasa arena muy fina; localmente se diferencian una facies palustre y una facies loéssica retransportada. El loess constituye taludes prácticamente verticales en la parte superior de la barranca del río Paraná, en donde la formación descansa en discordancia erosiva con un espesor típico de 2 m sobre distintas formaciones del Grupo Punta Gorda (Fm Puerto Alvear; Fm La Juanita y Fm Punta Gorda), del Pleistoceno Inferior (Iriondo y Kröhling, en prensa). En el interior del área de estudio, la unidad aflora en perfiles artificiales y barrancas de arroyos, donde yace sobre la Fm Arroyo Feliciano y se halla cubierta por la Fm La Picada (Iriondo, 1998). En partes, los perfiles aparecen afectados por subfusión y por disyunción columnar. La Fm Tezanos Pinto en su área tipo es un depósito masivo, en general friable, permeable, de color marrón (7.5 YR 5/4); atravesado por finos canalículos radiculares y poros muy finos tubulares y conteniendo segregaciones de sesquióxidos de Fe y Mn. El sedimento es calcáreo; el carbonato se halla segregado en concreciones esféricas de 1 cm de diámetro común, rizoconcreciones de disposición preferencial vertical y pseudomicelios. Localmente, los perfiles están afectados por crotovinas. En el techo del loess se halla un suelo enterrado, moderadamente a bien desarrollado (Alfisol del Holoceno medio) y truncado por erosión (con espesores típicos de 90-97 cm). El suelo está cubierto en discordancia erosiva por un depósito loéssico (Fm San Guillermo; de 20 cm de espesor), que culmina la secuencia sedimentaria del área. La fracción modal de arenas de la Fm Tezanos Pinto constituye una mezcla de dos poblaciones mineralógicas de distinta fuente de origen. La fuente mayoritaria corresponde a materiales volcaniclásticos de procedencia andina, aportados a la región por vía eólica. El área fuente secundaria de materiales es la alta cuenca del Paraná. La mineralogía de livianos es dominantemente silícea (cuarzo monocristalino, cuarzo policristalino, plagioclasas y vidrio volcánico), mientras que la asociación de minerales pesados sugiere la influencia significativa del Escudo Brasileño (turmalina, zircón, rutilo y estaurolita, entre otros). La fracción limo está dominada por cuarzo y feldespatos (alta relación Q:F); la fracción arcilla está compuesta por illita, interestratificados illita-esmectitas y caolinita (Krohling, 2001).Behrensmeyer et al. (1992) citan la presencia en depósitos loéssicos de microrestos vegetales como fitolitos, estructuras caulinares y carbones, asociados a restos de invertebrados terrestres. Retallack (1982) encuentra que estos sedimentos se asocian al desarrollo de pastizales abiertos (Oligo-Mioceno de Norteamérica), mientras que Wu y Goo (1985) y Kukla (1989) establecen similar relación en estepas y márgenes de desiertos (Pleistoceno de China y Europa). En Argentina, se ha observado la presencia de esta asociación fosilífera tanto por la preservación de fitolitos (Zucol et. al., 2003) y moluscos. Los moluscos cuaternarios (Aguirre y Farinati, 2000; Aguirre, 2002; entre otros) brindan evidencias útiles para reconstrucciones paleoambientales. Estudios de este tipo en moluscos de sedimentos loéssicos en particular (Rousseau, 2001; Wu et al., 2001) y en depósitos cuaternarios continentales del norte de Uruguay (Martínez y Rojas, 2003), han demostrado también su valor paleoclimático. La malacofauna de los sedimentos continentales del sur de Entre Ríos, es relativamente poco conocida, con la presencia de algunos taxones, i.e., Bulimulus bonariensis; Scolodonta sp. (Tonni et al., 2001). Estos han sido registrados también como parte de los resultados preliminares del presente estudio y enmarcan un escenario de condiciones climáticas templadas-subtropicales y más secas para el Holoceno tardío. Esto puede ser también evidenciado por la presencia de una asociación fitolítica con diferentes morfotipos de afinidad graminoide (megatérmicos) y arecoide, componente este último que no ha sido citado para otros depósitos de esta naturaleza.