IBIOMAR - CENPAT   25620
INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado de la sanidad de moluscos en Argentina y estrategias para la prevención y control de enfermedades
Autor/es:
VÁZQUEZ NURIA; CREMONTE, FLORENCIA
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Simposio; X Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola; 2018
Institución organizadora:
Comisión Estatal de Sanidad Acuicola e Inocuidad de Baja California
Resumen:
El Mar Argentino concentra unaimportante biodiversidad, donde los moluscos bivalvos son componentesdominantes de muchas comunidades bentónicas; varias de sus especies seencuentran sometidas a explotación pesquera, como el mejillón Mytilus spp., la cholga Aulacomya atra,la vieira tehuelche Aequipectentehuelchus, las almejas amarilla Mesodesmamactroides y rayada Protothacaantiqua, entre otras; asimismo, existen especies de explotación potencial,como la navajuela Tagelus plebeius,las almejas panopea Panopea abbreviatay navaja Ensis macha y la ostra Ostrea puelchana. Uno de los factoresque pueden afectar negativamente a las poblaciones y por consiguiente a suspesquerías y cultivos, es la presencia de patógenos. Los parásitos puedenocasionar trastornos en el desarrollo de sus hospedadores, en particular elcrecimiento, la eficiencia de alimentación, la reproducción y la supervivencia.Dado que no existe cura para estas enfermedades, la prevención es defundamental importancia, siendo clave, el diagnóstico de la presencia depatógenos. En este sentido, existen normativas sanitarias internacionaleselaboradas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)que establecen la obligatoriedad de declarar el estado de salud de los moluscospara ser comercializados internacionalmente; las enfermedades listadas por la OIE para los bivalvos son la Bonamiosis,Perkinsiosis y la Marteiliasis (OIE 2011).En este trabajo presentamos unarevisión sobre el estado sanitario de los principales moluscos bivalvos de interéscomercial en Argentina. En las poblaciones naturales de mejillón provenientes del golfo SanJosé (42º25?S, 64º07?O) (provincia delChubut) no se hallaron patógenos potencialmente perjudiciales. Los parásitosreportados hasta el momento son el alga intracelular Coccomyxa parasitica en tejido del manto (Boraso de Zaixso y Zaixso1979: Physis 38:131-136; Bala 1995: Naturalia Patagónica 3:1-9; coloniasbacterianas no identificadas, bacterias similares a Rickettsia y protozoos ciliados hallados en un estudio preliminarefectuado sobre 30 ejemplares por Cremonte et al. (2005). Sin embargo, enmejillones provenientes de cultivo del Canal de Beagle (54º 47´S, 68º14´O) (provincia de Tierra del Fuego) se detectó unaneoplasia hemocítica ocasionando atrofia gonadal, con una prevalenciaepizoótica, además de la presencia de una metacercaria en la glándula del biso,ciliados y bacterias en branquias (Cremonte et al. 2011: Journal of Shellfish Research 30:845-849). Actualmente estamos llevandoa cabo un proyecto que evalúa el estado sanitario del mejillón proveniente debancos naturales y de emprendimientos de cultivo a lo largo de la costapatagónica. En un estudio preliminar enpoblaciones naturales de cholga (n=28) provenientesdel golfo San José, se hallaron bacterias similares a Rickettsia, protozoos ciliados, el isópodo Edotea magellanica y el cangrejo Tumidotheres maculatus (Cremonte et al. 2005: Aquaculture 249:23-33). Sobre las valvas se identificó a lospoliquetos perforadores Polydora rikettsi,siendo común hallarlo en otras especies de bivalvos y Dipolydora cf. giardi,registrado únicamente perforando valvas de A.atra, con prevalencias cercanas a 50% (Diez et al. 2011: Italian Journal of Zoology 78:497-504)En las poblaciones naturales dela vieira tehuelche del golfo SanJosé se halló una relación inversa entre la tasa de crecimiento individual delbivalvo y la cantidad del poliqueto perforador (identificado como Polydorawebsteri) (Ciocco1990: Biología Pesquera 19:9-18) yposteriormente identificado como Polydorarickettsi, produciendo numerosos ampollas de barro en la cara interna delas valvas (Diez et al. 2011); mientras que vieirasinfectadas con el cangrejo Tumidotheres maculatus de poblaciones del golfo San Matías mostraron un menor índice de condición(Narvarte y Saiz 2004: Fisheries Research67:207-214). Hasta el momento se registraron 8 especies de endoparásitos:colonias de bacterias similares a Rickettsia,ciliados similares a Trichodina yotras dos especies no identificadas, gregarinas similares a Nematopsis, un protozoo similar a untraustocítrido causando una severa infiltración hemocitaria, turbelarios delgénero Urastoma y una larva decestode (Cremonte et al. 2005, Vázquez 2012: Tesis Doctoral Universidad Nacional del Comahue pp.234).Ninguno de los parásitos registrados representaría un riesgo para la salud delas vieiras, a excepción del protozoo similar al traustocítrido, cuya identidadno ha sido aún confirmada.Las poblaciones naturales de la almeja amarilla han sufrido sucesivoseventos de mortandades masivas a lo largo de su rango de distribución.  En muestras del año 1999 de Isla del Jabalí(40º32?S, 62º21?O), previo a la mortandad, se hallaron 4 especies de parásitos:ciliados similares a Trichodina,coccidios, gregarinas y turbelarios. Las muestras del año 1995, colectadasdurante un episodio de mortandad, que fueron re-examinadas, presentaron losmismos parásitos que las del 1999 a excepción de los organismos aplicomplexos gregarinasen epitelio intestinal; sin embargo, las causas de mortandad no están aúnclarificadas (Cremonte y Figueras 2004: Bulletinof European Association of Fish Pathologists 24:166-171). Actualmenteestamos trabajando con muestras estacionales de Monte Hermoso (provincia de BuenosAires) y con almejas colectadas durante episodios de mortandad, particularmentepara detectar la presencia de bacterias o virus que pudieran ser las causantesde las mortandades masivas. En un estudio preliminar enpoblaciones naturales de almejas rayadas(n=30) provenientes del golfo SanJosé, se hallaron esporocistos de trematode, una metacercaria de la familiaGymnophallidae y una larva de cestode (Cremonte et al. 2005). En poblaciones naturales de la navajuela se hallaron dos especies de ciliados, unacercaria dela familia Gymnophallidae, una metacercaria y una larva de nematode, constituyendo el primer estudiohistopatológico para esta especie en el Atlántico Sudoccidental (Vázquez et al. 2006). Posteriormente, Ituarte et al. (2008: Journal of the Marine Biological AssociationUK 89:569-577) describieron una hiperplasia y metaplasia de la capa externadel epitelio del manto debido a la presencia de una metacercaria de la familiaGymnophallidae. Las poblaciones estudiadas de T. plebeius se encuentran desprovistas de patógenos potencialmenteperjudiciales.En poblaciones naturales de losgolfos norpatagónicos de la almejapanopea se registró el nemertino Malacobdella arrokeana, descriptopor Ivanov et al. (2002: Proceedings ofthe Biological Society of Washington 115:359-367); datos adicionales de sumorfología y distribución geográfica fueron aportados por Martorelli et al.(2003: II Congreso Iberoamericano Virtualde acuicultura) y del estudio del ciclo reproductivo por Teso et al. (2006:Invertebrate Biology 125:314-324);asimismo, se hallaron protozoos ciliados, gregarinas similares a Porospora sp. causando una respuestainflamatoria por parte del hospedador en forma de encapsulación (Vázquez 2012), turbelarios de una nueva especiedenominada como Paravortex panopea(Brusa et al. 2011: Helminthologia48:94-100) y el alga intracelular que fue identificada como Coccomyxa parasitica (Vázquez et al.2010: Journal of Invertebrate Pathology105:254-260). A excepción de la presencia de esta alga, cuya coloración reducesu valor comercial, y que estuvo asociada a un impacto negativo sobre lacondición nutricional de la almeja, el resto de los parásitos no representaríariesgos para la salud de las poblaciones de P.abbreviata.En poblaciones naturales de losgolfos norpatagónicos de la almejanavaja, se hallaron inclusiones bacterianas similares a Rickettsia, protozoos ciliados yturbelarios identificados como Paravortexpanopea (Pérez Bruno 2010: Tesis deLicenciatura Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Boscopp. 54; Brusa et al. 2011). Los parásitos hallados no constituyen patógenospotencialmente perjudiciales para sus poblaciones.Las poblaciones de cultivo de la ostra puelche han sufrido mortandadesmasivas debido al patógeno similar a Bonamiaexitiosa en el golfo San Matías durante la década del ?90 (Kroeck 2010: Diseases of Aquatic Organisms 89:229-236).Las poblaciones del golfo San José se encuentran en buen estado de salud,libres de Bonamiosis según lo reportado por Cremonte et al. (2005) en unestudio preliminar sobre 30 ostras, y posteriormente por Vázquez (2012) en un estudio exhaustivo sobre 380 ejemplares.Los parásitos hallados en ambos trabajos fueron colonias bacterianas similares a Rickettsiay turbelarios del género Urastoma, amboscon prevalencias menores a 5%. Sinembargo, se registraron organismos epibiontes perforadores, los cuales generanseveros daños a las valvas, reduciendo el valor comercial de las ostras: seidentificaron a las esponjas Clionaopsisplatei, Pione angelae y Cliona celata (Vázquez et al. 2011: VIII Congreso Latinoamericano de MalacologíaPresentación en formato digital), al mitílido perforante Litophaga patagonica,ya identificado por Maunaet al. (2005: Ameghiniana 42:395-405)y a poliquetos perforadores, identificados como Polydora rickettsi (Diez et al. 2011).A excepción de las mortandadesmasivas registradas en cultivos de Ostreapuelchana en el golfo San Matías y en las poblaciones naturales de laalmeja amarilla (cuyas causas aún se están investigando), como así los nivelesepizoóticos de neoplasia en el mejillón de cultivo de Canal de Beagle, el restode las poblaciones de bivalvos se encontrarían en un buen estado sanitariogeneral, ya que los parásitos hallados no parecen poner en riesgo la salud delos mismos, pudiendo ejercer efectos patogénicos únicamente si alcanzanintensidades elevadas y/o si el hospedador se encuentra sometido a otrosfactores de estrés.