PERSONAL DE APOYO
DEFERRARI Guillermo Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Cinco años de manejo de Castor canadensis en el Parque Nacional Tierra del Fuego
Autor/es:
DEFERRARI GUILLERMO; GALLO E; KUNSLE P; MALMIERCA L
Lugar:
ilheus, Brasil
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y América Latina; 2006
Resumen:
En el Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTF), la exótica Castor canadensis colonizó todas las cuencas hídricas del área sur, haciendo peligrar ecosistemas protegidos. La metodología de control utilizada en períodos anteriores al analizado, no siempre minimizaba el impacto de la especie sobre el bosque natural. Para regular el tamaño poblacional del castor minimizando sus impactos, desde 2001 se desarrolla un programa específico de control en el área sur del PNTDF que combina básicamente un censo anual, recuento de sitios activos de colonias y capturas específicas de individuos / colonia. El objetivo fue evaluar el estado de afectación de cuencas y los resultados alcanzados tras cinco años de manejo. En el período de trabajo se relevaron doce cuencas y hallaron 37 sitios impactados. Entre ellos, sólo ocho evidenciaron presencia continua del castor (100% actividad), y 10, perdieron en algún período su actividad sin posteriores recolonizaciones. En 2005, 17 sitios estaban activos y el 59% presentaba un número alto de individuos. El número de castoreras varió entre cuencas, destacándose Arroyo Lapataia (ocho), y Río Pipo, Arroyos Negro y Castores (cinco). Se capturaron 103 individuos, fundamentalmente utilizando trampas Conibear (59% de las capturas) y armas de fuego (20%). El mayor porcentaje se capturó en Arroyos Los Castores y Lapataia (23%). Puede concluirse que: la especie no está expandiendo su área de acción dentro del área sur del Parque, los sitios impactados están disminuyendo, existe baja reactivación de colonias, todas las ?reinstalaciones? ocurrieron sobre áreas previamente impactadas y el manejo  implementado controla el área afectada dentro de límites definidos minimizando la expansión hacia zonas intactas. Asimismo la implementación del uso de trampas específicas permitió no solo un trampeo de tipo humanitario sino también, tener una mayor efectividad, un menor tiempo/hombre requerido para tareas de control y la  reducción del impacto sobre el bosque