INBIOSUR   25013
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La mitad menos conocida de los ampuláridos argentinos
Autor/es:
BURELA, S.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Argentino de Malacología; 2019
Institución organizadora:
ASAM
Resumen:
En la Argentina actualmente habitan 11 especies (posiblemente más, aún no descriptas) de caracoles de agua dulce pertenecientes a la familia Ampullariidae, distribuidas en 4 géneros: Pomacea, Marisa, Asolene y Felipponea. El género Pomacea, representado por cinco especies en Argentina, desarrolló una adaptación clave que le permitió alcanzar la tierra con sus huevos aéreos y calcáreos, evitando así el canibalismo, la predación, parasitismo, y convirtiéndose en el género más especioso y ampliamente distribuido dentro de los ampuláridos. P. canaliculata y P. maculata, representantes de esta exitosa estrategia reproductiva, son las especies más estudiadas, ambas con un extraordinario potencial reproductivo que sumado a su capacidad para hibridarse las llevó a convertirse en temibles plagas en agroecosistemas a nivel mundial. El resto de los ampuláridos argentinos pertenecientes a los géneros Felipponea, Marisa y Asolene, conservan una estrategia reproductiva que podría considerarse basal, con masas de huevos gelatinosos y subacuáticos, que sufren un alto canibalismo y predación. Aunque representan la mitad de las especies de ampuláridos argentinos, la mayor parte ha recibido poca o ninguna atención desde sus descripciones originales, en su mayoría basadas únicamente en caracteres morfológicos de las conchillas y con localidades tipo poco fiables. En los últimos diez años se incrementó significativamente el conocimiento sobre Asolene platae, especie restringida a la Cuenca del Río de la Plata, en aspectos relacionados a historia de vida, reproducción, parámetros demográficos, biología termal, herencia del polimorfismo en la coloración del cuerpo y la conchilla, y evidencias de paternidad múltiple y competencia espermática. En el caso de Felipponea neritiniformis, especie endémica de la Cuenca del Plata, hemos obtenido la primera masa de huevos en condiciones de laboratorio, sin embargo, la mortalidad de los neonatos fue muy elevada, volviendo dificultosa la tarea de establecer una colonia estable en condiciones controladas. Con los ejemplares colectados a campo, hemos estudiado el uso diferencial y selección de sustratos, y el dimorfismo sexual en sus conchillas. En cuanto a Marisa planogyra, actualmente estamos estudiando la primera cohorte en condiciones de laboratorio, esperando en un futuro poder establecer una colonia estable para obtener más datos sobre historia de vida y parámetros demográficos. A 20 años del primer Taller POMACEA, han transcurrido seis ediciones, alcanzando un total de 100 contribuciones, de las cuales sólo siete fueron referidas a trabajos realizados en Asolene platae y Felipponea neritiniformis, el resto de los aportes se han centrado principalmente en P. canaliculata desde múltiples y valiosos abordajes. La mitad menos estudiada de especies de ampuláridos, habita ecosistemas muy fragmentados, con alteraciones importantes en los regímenes hidrológicos, con fuerte contaminación. Actualmente estamos enfrentando la sexta extinción masiva de especies, con una pérdida en invertebrados muy subestimada, en parte por un estado actual del conocimiento de la biodiversidad escaso. Dado este contexto, es posible que estos ampuláridos se encuentren en estado vulnerable o próximo a la extinción, es momento de aunar esfuerzos y estudiarlos para poder protegerlos.