ICSOH   24899
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones en disputa: saberes científicos, prácticas de Estado y agencias kollas y diaguita calchaquí
Autor/es:
MILANA, MARÍA PAULA; SABIO COLLADO, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Historia Indígena; 2018
Institución organizadora:
carreras de Historia de la Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Andrés y Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, aprobado por Resolución F.H.C.A. Nº 487/18
Resumen:
En la provincia de Salta, una de las jurisdicciones de Argentina con mayor presencia indígena, las políticas de reconocimiento durante las últimas décadas hacia las poblaciones originarias representaron uno de los logros de las luchas de múltiples y heterogéneas redes organizativas provenientes de distintas coordenadas de la provincia. Respondiendo a las demandas y apropiando iniciativas legislativas y nuevos marcos jurídicos nacionales e internacionales, asimismo, el carácter y las formas en que se han implementado dichas políticas se atan a las particulares modalidades de interpretación, gestión y acción sobre la ?cuestión indígena? de agentes e instituciones provinciales. Insertos en esta particular ?formación provincial de alteridad? (Briones, 2005), hacia mediados y fines de la década de 1990 algunos colectivos que proclamaban su ?indigeneidad? (De La Cadena y Starn, 2009) y demandaban al Estado su reconocimiento como indígenas, se enfrentaron con una serie de marcaciones -o ausencias- que los colocaban en un lugar de negación de su autenticidad indígena o, en el mejor de los casos, de sospecha sobre su grado de aboriginalidad. Nos referimos a colectivos pertenecientes a los pueblos kollas y diaguitas calchaquíes, que en aquel momento venían transitando singulares procesos de re-subjetivación y organización sociopolítica. Sus anclajes territoriales, demandados con anterioridad y con mayor fuerza desde el 2000 como territorios ancestrales, pueden ubicarse en los Valles Interandinos y Valles Calchaquíes. Parte de estos espacios son incluidos dentro de las llamadas ?tierras altas? y del área denominada por la arqueología ?extremo noroeste? (Karasik, 2008/2009).Desde la literatura académica, específicamente las disciplinas que analizan la construcción de alteridades en el pasado (historia, antropología, arqueología, etnohistoria, folclore), se delineó un supuesto según el cual los ?procesos de despojo?, coloniales e independentistas, habrían desmarcado étnicamente a los habitantes de las ?tierras altas?. La claudicación del problema indio devino premisa empírica, avalando estudios de sujetos en términos de clase, categorizaciones productivas (?peón?, ?arrendatario?, ?campesino?), y culturales o fenotípicas (?mestizos?). Esta forma de concebir a los habitantes de los Valles Calchaquíes y los Interandinos permaneció relativamente invariante hasta fines de la década de 1990, cuando los procesos organizativos kolla y diaguita calchaquí cobran pública visibilidad (Milana, Ossola y Sabio Collado, 2015). Aunque éstos pueden ser rastreados décadas atrás (Sabio Collado y Milana, en prensa), las adscripciones indígenas kollas y diaguitas fueron seguidas por discusiones públicas acerca de su ?veracidad?, relativizando la legitimidad de sus demandas. El reconocimiento e incorporación como pueblos originarios de Salta -al menos- desde la década de los 90? fue logrado en el año 2003 cuando la Provincia reclasifica su lógica de consideración de la alteridad indígena interna, ampliando la cantidad de ?etnias? reconocidas, de siete a nueve. Anteriormente, el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (IPPIS), creado por Ley 7121 en 2001/2002, había dispuesto que su dirección estaría a cargo de nueve vocales y un presidente indígena. A cada ?etnia? -sin mayores especificaciones sobre las mismas- le correspondía un ?vocal?, que elegido por asamblea intra-pueblo, ocuparía un lugar en la comitiva ?representativa de esa diversidad?. A diferencia de las asambleas que tuvieron lugar entre 2002/2003 para cada uno de los pueblos indígenas de la zona chaqueña, que se realizaban en lugares ?estratégicos? -por su cercanía a la mayoría de las comunidades-, la asamblea del pueblo kolla y diaguita calchaquí se realizó de modo conjunto, de manera algo precipitada por lo que no siguieron algunas disposiciones pautadas para esos eventos (las convocatorias no se realizaron según los tiempos estipulados, lo cual limitó la asistencia de autoridades de diferentes comunidades) y tuvo lugar en la Ciudad de Salta, en un espacio institucional del gobierno provincial. Retomando algunas entrevistas realizadas a dirigentes indígenas y agentes estatales, así como algunos registros oficiales (resoluciones del organismo indigenista) y notas periodísticas, advertimos que esa asamblea marcó un punto de inflexión, no sólo para los colectivos indígenas que venían pujando por su incorporación al ?staff étnico? provincial sino también para el mismo Estado, que se vio forzado a reconfigurar su ?cartografía de alteridades? (Briones, 2005) y redefinir los parámetros de indigeneidad. Las incomodidades y desacuerdos que produjo dicha inclusión no demoró en ser expresada por un grupo de antropólogos que desde los años 80? habían ocupado distintos puestos en organismos indigenistas, impulsando y acompañando gestiones estatales dedicadas a los aborígenes, que entre otras cosas diseñaron y ejecutaron el primer Censo Aborigen Provincial, realizado en 1984. Cabe destacar que dicho censo, que había puesto de relieve la importancia numérica de la población aborigen en Salta, sólo se realizó en las ?tierras bajas? o ?llanura Chaco-salteña? (departamentos Rivadavia, San Martín, Orán, Anta y Metán). Paradójicamente, en la introducción a sus resultados se resaltaba que dicho recorte no debía tomarse como ?restar importancia a los habitantes de la Puna, Prepuna y Valles Calchaquíes? -áreas que las consideran ?misogeinizadas? ?mestizadas? o de ?sociedades folk?-, ya que un trabajo similar se estaba elaborando para dichas regiones. Tal como había sucedido con el Primer Censo Indígena Nacional en 1965, el relevamiento para estos espacios nunca se concretó.Este tratamiento diferencial de las poblaciones, de acuerdo a su ubicación espacial y su procedencia indígena particular, puede ser captado en otros momentos y situaciones, donde se entrelazan y retroalimentan particulares prácticas de Estado y saberes legitimados, científicos y técnicos, que constituyen una compleja genealogía sobre la cuestión indígena en Salta. El objetivo en este trabajo es identificar y analizar representaciones o narrativas hegemónicas y subalternas acerca de ?lo? indígena y ?los? indígenas en gran parte de las territorialidades que desde fines del siglo XX son reivindicadas y demandadas por los pueblos kolla y diaguita-calchaquí de Salta, partiendo de un acontecimiento significativo. Éste refiere a una asamblea extraordinaria, en los inicios del 2000, donde se otorga el reconocimiento e incorporación de ambos pueblos en la ?cartografía provincial de alteridad? (Briones, 2005). Consideramos que esta indagación es necesaria en nuestra búsqueda por avanzar en la comprensión de los procesos de subjetivación, de constitución y lucha de organizaciones sociopolíticas autoadscriptas a los pueblos diaguita calchaquí y kolla en Salta.Para llevar a cabo esta meta, en primer lugar analizamos un corpus heterogéneo y heterodoxo de registros (advirtiendo discursos, nociones, supuestos y clasificaciones), que remiten a lo que provisoriamente denominamos Actos de Estado y Actos-Saberes de Ciencia. Éstos conforman y delinean los contornos y contenidos de lo que aquí definimos como representaciones hegemónicas de ?lo? indio y ?los? indios, sobre los habitantes de las espacialidades mencionadas. En continuidad con trabajos anteriores, nuestro desafío es desmenuzar, rearticular y profundizar clasificaciones, marcaciones y des-marcaciones indígenas enunciadas por las producciones académicas, particularmente aquellas que son refrendadas y actualizadas en las distintas instancias de gestión estatal y aplicación de políticas públicas.En segundo lugar, a partir del análisis y la reconstrucción del evento significativo, de las acciones y hechos que implicó el ser ?reconocidos? como pueblos originarios, indagamos sobre las representaciones subalternas acerca de ?lo? indígena, es decir, aquellas impulsadas por los mismos colectivos kollas y diaguitas. Focalizamos en las imputaciones que éstos hacen, por un lado, a la ?formación discursiva? (Foucault, 2002) que sentenció el vaciamiento de indios en los respectivos espacios y, por otro, al estereotipo de indio, el ?indio hiperreal?, tal como propone Ramos (1992). Sin embargo, también prestaremos especial atención a las mediaciones y negociaciones entre las narrativas hegemónicas y subalternas buscando analizar los emprendimientos -necesarios- de ?traducción? que supone para los sujetos reivindicar una ciudadanía especial y apropiar los lenguajes estatales. Estructuramos el trabajo en tres apartados. En el primero abordamos los Actos y Saberes de Ciencia, analizamos someramente algunos aportes de las ciencias sociales, particularmente de la antropología social y la historia regional, a la obliteración, invisibilización y negación de la problemática indígena -en su vigencia contemporánea- en los Valles Interandinos y en los Valles Calchaquíes. Recortamos el inmenso corpus de producciones, privilegiando la examinación de la literatura académica local y regional, particularmente aquellas que han circulado en y desde centros de investigación en Salta. En miras a reflexionar sobre las mutuas implicancias entre las afirmaciones y sentencias del conocimiento científico y técnico (descripciones, consideraciones, categorizaciones y clasificaciones sobre la ?cuestión indígena?) y sus efectos en el Estado, en las prácticas de estatalidad y en la rotulación de las poblaciones a las cuales orientan particulares políticas públicas, en el segundo apartado analizamos algunos dispositivos estatales tendientes a la administración y gestión de alteridades: censos indígenas (provincial y nacionales), normativas jurídicas y proyectos de ley provinciales. En el tercer y último apartado, reconstruimos los caminos trazados y las acciones de algunos dirigentes indígenas que juntos exigieron al Estado Provincial el formal reconocimiento de los pueblos kollas y diaguitas calchaquí como pueblos originarios, demandando así por espacios de representación política. El material de análisis con el cual contamos incluye: entrevistas a algunos líderes y otros actores indígenas que participaron del proceso de reconocimiento, funcionarios públicos no indígenas, una selección de producciones antropológicas e historiográficas que abordan las ?tierras altas? de Argentina (Salta y Jujuy); entrevista a antropólogos (uno de ellos participó de la implementación de los primeros planes de estudio de la carrera de Antropología en Salta, otra participó en el censo provincial y fue funcionaria del IPPIS); una colección de revistas sobre ?kollas diaguitas? realizadas por un dirigente indígena y publicadas mensualmente -con auspicio y financiamiento del entonces gobernador de Salta- entre 2003-2006; un conjunto de documentos oficiales (Censo Nacional Aborigen, Censo Provincial Aborigen; Expedientes de Proyectos de Ley y Ley 6373 y 7121); fuentes periodísticas, entre otros.