CIS   24481
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Memoria y extrañación: los datos etnográficos sobre los grupos étnicos del Chaco en los relatos jesuitas de fines del siglo XVIII.
Autor/es:
CARINA P. LUCAIOLI
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional. Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos.; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
El desafío etnográfico de resituar a los grupos indígenas del Chaco del periodo colonial en el centro de sus procesos históricos apela, casi con exclusividad, a la interpretación de documentos escritos por otros. La información sobre los grupos indígenas ?más aún sobre los cazadores recolectores que se mantuvieron insumisos a la corona española hasta mediados del siglo XIX? suele presentarse de manera secundaria, tergiversada y fragmentada en un sinfín de documentos de carácter heterogéneo. Así, una de las principales fuentes de investigación, por la enorme cantidad y especificidad de los datos, proviene de los relatos legados por los jesuitas que misionaron en las reducciones del Chaco. De los escritos jesuitas, tomaremos aquí los que fueron producidos durante la extrañación en distintas ciudades europeas, lejos ya del Chaco en tiempo y en espacio. Nos referimos, por ejemplo, a las obras de Paucke, Dobrizhoffer, Jolis, y Cardiel, entre otros. Este corpus documental posee una doble particularidad, por un lado, que sus autores estuvieron durante largos períodos en estrecho contacto con distintos grupos indígenas, lo cual los convierte en voces privilegiadas para comunicar datos etnográficos; por otro, se trata de relatos que fueron escritos luego de la expulsión que sufrió la Orden de las colonias americanas, y sus contenidos se basan fundamentalmente en los recuerdos de las experiencias vividas. En el marco delineado por este simposio, proponemos una reflexión sobre este corpus documental, identificando distintas implicancias a la hora de interpretar la historia de los grupos indígenas desde estos relatos en particular. Nuestro objetivo principal consiste, entonces, en ponderar el valor etnográfico de los datos que se pueden obtener con el análisis de estos relatos, considerando las situaciones históricas especiales en los que fueron producidos, como ejercicios de una memoria basada en las experiencias únicas y particulares de sus autores. En este sentido, nuestro trabajo buscará poner en diálogo el enfoque metodológico propio de la etnohistoria ?que apunta al estudio de los grupos indígenas a partir de relatos escritos principalmente por europeos? con la línea de estudios que analiza los roles de la memoria en la construcción del pasado a partir del recuerdo. Consideramos que este entrecruzamiento entre la memoria y la historia puede brindarnos valiosas claves analíticas para la interpretación del corpus documental con el que trabajamos.Partimos de la hipótesis de que los extensos relatos producidos por los jesuitas expulsos se crearon fundamentalmente por el acto de narrar a partir de la memoria y los recuerdos de la experiencia misional. Un experiencia que se inscribe como parte de una empresa mayor superpuesta a la agencia colonizadora: la de llevar la evangelización entre los ?indios infieles? y promover su conversión. A su vez, se trata de una empresa trunca para la Compañía de Jesús, interrumpida por la abrupta separación de los misioneros de sus puestos, la rápida extrañación y posterior relocalización de sus miembros en distintos destinos europeos. Teniendo en cuenta esta particular coyuntura histórica, creemos que estos relatos ?casi etnográficos en términos actuales? fueron escritos bajo la lente de esas dos perspectivas: una, influenciada por la gesta heroica de la conquista; otra, por la nostalgia de la extrañación. En ese interjuego, se construye una determinada memoria del pasado, una forma de interpretar los hechos históricos y describir a los grupos indígenas que no es neutral, ni única, ni ingenua. En este trabajo, esperamos problematizar la producción e interpretación de los datos etnográficos inscritos esos procesos narrativos particulares.