CIS   24481
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Compter les pauvres. Éléments pour une socio-histoire des statistiques sociales en Argentine (1983-1990)
Autor/es:
GABRIEL VOMMARO; CLAUDIA DANIEL
Lugar:
Amiens
Reunión:
Jornada; Coloquio pluridisciplinario: "Construction et usages des indicateurs: pauvreté, richesse, inégalités, bien-être, performance"; 2013
Institución organizadora:
Laboratorio CURAPP, Université de Picardie Jules Verne
Resumen:
@font-face { font-family: "Cambria Math"; }@font-face { font-family: "ArialMT"; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }span.MsoFootnoteReference { vertical-align: super; }span.TextonotapieCar { }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.WordSection1 { page: WordSection1; } Los problemas sociales de relevancia política suelen ser estudiados desde el punto de vista de las causas y los mecanismos que los generan. La pobreza no es una excepción, y al menos desde finales de los años ochenta la literatura sobre el tema ha proliferado en la Argentina (Altimir y Beccaria, 1999; Beccaria, 1997; Beccaria, 2007; Lo Vuolo y Barbeito, 1998; Minujin y López, 1994; Minujin, 1992). En este trabajo, desplazamos el eje de la reflexión hacia los términos y los conceptos utilizados para designar el problema, es decir al proceso social de producción de las herramientas cognitivas de ordenamiento del mundo social y de sus urgencias en términos de pobreza. Nos ocupamos así de estudiar la construcción de la pobreza y de los pobres como núcleo de la nueva cuestión social en la Argentina de la transición democrática, realizada a través de las actividades de objetivación y de clasificación experta que tuvieron lugar en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en los años ochenta. En el debate público actual, los pobres y la pobreza aparecen como ?hechos probados?, cuantificados y estandarizados (aun cuando la determinación de la cantidad de pobres se haya transformado en objeto de polémicas). Ambas nociones se apoyan en representaciones formalizadas y aceptadas del espacio social. Sin embargo, como toda herramienta estadística, las formas técnicas destinadas a describir esas realidades y esos grupos son producto de una gestación social e históricaparticular. En un escenario en el que la tendencia hacia la naturalización de las estadísticas sigue siendo poderosa, nuestra intención es contribuir a una socio-historia (Noiriel, 2012) de la estadística social argentina para volver a poner en primer plano la génesis social de estos dispositivos técnicos, las prácticas que forman parte de la elaboración de números oficiales, las redes sociales sobre las que se sustentan y sus usos políticos. En efecto, la objetivación de una realidad social es el resultado de un cúmulo de inversiones técnicas, políticas y simbólicas hechas por un conjunto de actores sociales (Desrosières, 2004; Vommaro, 2011), de modo que en nuestra investigación prestamos especial atención a las trayectorias y los recursos movilizados por los actores involucrados ?devenidos en expertos? en tanto nos permiten acercarnos a revelar las redes sociales, técnicas y conceptuales que actuaron de sostén al momento de institucionalización de la medición de la pobreza en la Argentina. Por otro lado, la mirada puesta en los instrumentos de lectura del mundo social, en la gramática generada por el lenguaje estadístico para entender la cuestión social en términos de pobreza, y en la formación de un grupo de expertos en la cuestión, se complementa y articula con la observación de un proceso histórico de construcción de capacidades estatales, de acumulación de expertise técnico en el Estado. Por esta razón, la  ponencia se mueve en dos niveles o planos de análisis integrados: el de los actores, los conceptos y los instrumentos técnicos de medición, y el de las burocracias profesionales, sus procesos de conformación y legitimación, reconstruidos a partir de las entrevistas realizadas a los propios protagonistas. En primer lugar, se repasa el proceso de constitución de una burocracia técnica especializada en torno a la cuantificación de la pobreza y de los pobres en la Argentina de la década de 1980. Luego, se describe y analiza la constitución de la pobreza como categoría social, como objeto mensurable y como problema público-moral, que constituiría la forma dominante de pensar la cuestión social en el país por las décadas siguientes.