INVESTIGADORES
DIAZ Maria Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTADO DEL CONOCIMIENTO Y DE CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE ARGENTINA
Autor/es:
M. MÓNICA DÍAZ; RUBÉN M. BARQUEZ
Lugar:
Reserva Tirimbina, Sarapiqui, Costa Rica
Reunión:
Taller; Primera reunión de trabajo y creación de capacidades; 2009
Institución organizadora:
RELCOM (Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos) y Bioconciencia, Bioconservación Educación y Ciencia
Resumen:
En Argentina se conocen 61 especies de murciélagos pertenecientes a las familias Noctilionidae (2), Phyllostomidae (18), Molossidae (18) y Vespertilionidae (23).  Recientemente dos especies fueron elevadas de categoría, Myotis dinelli, antes incluida en Myotis levis, e Histiotus laephotis antes incluida en Histiotus macrotus. Micronycteris microtis y Eptesicus chiriquinus fueron recientemente incluidas a la fauna del país.  La mayoría de los estudios de murciélagos realizados en Argentina son de carácter sistemático y biogeográfico, siendo pocos los vinculados a ecología o historia natural.  La metodología empleada en prácticamente todas las investigaciones ha sido la tradicional, que incluye la colocación de redes de niebla.  El uso de otras metodologías está comenzando a implementarse lentamente, como ser el uso de trampas arpas, de aparatos de detección de ultrasonido y la búsqueda en refugios, lo que permitirán la obtención de nueva y valiosa información que seguramente incrementará la diversidad conocida a las áreas de estudio, ampliando la distribución de las especies y aportando conocimientos adicionales sobre hábitat y hábitos de las especies.  Las investigaciones en Argentina se han desarrollado en su mayoría en áreas naturales, quedando olvidadas las áreas rurales y urbanas.  Estas zonas pueden aportar datos que permitan conocer más fehacientemente la diversidad de cada región, ya que muchas de las especies insectívoras incluidas en las familias Molossidae y Vespertilionidae buscan refugios en edificaciones humanas.  Es mucho lo que se hizo, pero hay mucho para hacer: hay especies conocidas por sólo unos pocos registros, de las que nada se sabe acerca de sus refugios o hábitos. Mucho se ha escrito sobre sus ectoparásitos, pero queda mucho por investigar, al igual que es imperioso conocer sobre sus endoparásitos, dieta, reproducción, migraciones, desplazamientos altitudinales, plagas que controlan, plantas que dispersan, plantas que polinizan, y otros interrogantes más que faltan responder. Precisamente a este fuerte desconocimiento, de la biología, de la ocupación de hábitats, factores de riesgo y beneficios que los murciélagos producen al ser humano, están vinculados sus problemas de conservación en Argentina.  A pesar de todo, hemos podido identificar como el principal factor de riesgo en Argentina a la destrucción del hábitat, que afecta principalmente a las especies de filostómidos.  En segundo lugar el desconocimiento general sobre los murciélagos, sumado a los beneficios que se conoce que aportan, ha generado la necesidad de crear el Programa de Conservación de Murciélagos (PCMA), que se ha extendido a todo el país, incluyendo investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en preservar a este grupo.  Dos aspectos fundamentales son, por un lado tratar de establecer el porque los gobiernos apoyarían estudios relacionadas a especies en peligro, pero que no son perceptiblemente beneficiosas; y por otro, estimular la integración de un sistema general de protección de las especies a lo largo de Sudamérica sobre todo sobre las especies migratorias.