INVESTIGADORES
LIPINA Sebastian Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Riesgo social y desarrollo cognitivo infantil
Autor/es:
LIPINA, SEBASTIAN JAVIER; SEGRETIN, MARIA SOLEDAD; MARTELLI, MARÍA I.; VUELTA, BEATRIZ L.; CRISTIANI, VERÓNICA; BLANCO, MARISOL; MASSÓN, NATALIA; PARK, JUANA; CURTARELLI, ALEJANDO; COLOMBO, JORGE A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación del Hospital Pirovano "Acciones Comunitarias"; 2006
Institución organizadora:
Hospital Pirovano
Resumen:
Desde su creación, la UNA propone como programa de investigación el análisis experimental y aplicado de la organización del sistema nervioso central y su reorganización luego del daño. En este contexto, en el año 1995 se inició un proyecto cuyo objetivo era evaluar el impacto de la pertenencia a hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI, criterio de pobreza) sobre el desempeño cognitivo de infantes y preescolares, desde la perspectiva de la Neurociencia Cognitiva. En forma específica, ello implica el análisis de operaciones mentales básicas asociadas a mecanismos de control neurocognitivo (atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad y planificación). En un primer estudio experimental (1996-1999) se evaluaron 280 niños sanos de entre 6 y 14 meses de hogares con y sin NBI. Los resultados indicaron la presencia de dificultades para sostener representaciones de localizaciones espaciales y control de interferencias en los niños del grupo NBI. En un segundo estudio (2000-2001) se comparó el desempeño de 250 niños sanos de 3 a 5 años de edad de ambos grupos. Los resultados confirmaron los hallazgos previos del impacto negativo en el desempeño de control neurocognitivo por pertenencia a hogares NBI, extendiéndose a tareas con demanda de flexibilidad y planificación. A partir de estos hallazgos, se diseño e implementó entre los años 2002 y 2004 el Programa de Intervención Escolar (PIE) para niños de entre 3 y 5 años, diseñado como un estudio experimental, prospectivo, aleatorio y controlado. Se ensayaron diferentes modalidades de estimulación de acuerdo a la frecuencia de las sesiones de estimulación (16 y 25 en un ciclo lectivo y 32 en dos ciclos lectivos), participando aproximadamente 300 niños sanos provenientes de hogares NBI. En forma sintética, los resultados indicaron un efecto positivo de la estimulación cognitiva, sobre el desempeño y la modulación del efecto según frecuencia de sesiones. A partir de los resultados del PIE se implementaron en el año 2005 dos programas piloto de estimulación cognitiva (PPEC) en los distritos de Claypole, Burzaco y Salta Capital. En ambos casos el objetivo fue generar una propuesta pública de intervención para niños de edad preescolar provenientes de hogares NBI. Se comparó el efecto de dos modalidades de estimulación, una individual como la implementada en el PIE, y otra grupal en la que se adaptó la metodología utilizada a actividades con formato pedagógico de aplicación grupal y frecuencia bisemanal. Los resultados basados en el análisis de desempeño de 180 niños sanos de 3 a 5 años de hogares NBI, muestran una mejora significativa respecto a las condiciones basales en tareas con demanda de atención, memoria de trabajo y planificación, en ambas modalidades. En conjunto, el desarrollo de los estudios experimentales y aplicados basados en abordajes neurocognitivos, han demostrado contribuir tanto al conocimiento de la modulación de las condiciones socioeconómicas sobre la emergencia y desarrollo de habilidades de control, como al diseño de intervenciones específicas orientadas a su optimización.