INVESTIGADORES
LIPINA Sebastian Javier
capítulos de libros
Título:
Implicancias conceptuales y éticas de las representaciones neurocientíficas de la pobreza infantil
Autor/es:
LIPINA, SEBASTIAN J.
Libro:
La vida social del cerebro
Editorial:
Fontamara
Referencias:
Lugar: México; Año: 2014; p. 67 - 101
Resumen:
La prevalencia de la pobreza en el mundo plantea una serie de cuestiones complejas. En términos académicos, el abordaje de qué es y cómo se mide ha suscitado mayor atención que la discusión sobre cómo se produce y se reproduce ?un debate pleno de implicancias éticas. Esto ha contribuido en gran medida a focalizar el análisis de este fenómeno social sobre cuestiones técnico-metodológicas, en detrimento de un adecuado y suficiente debate ético asociado a la redefinición del desarrollo humano y la justicia social (Pogge, 2005). En este contexto existe además una tendencia a considerar que las disciplinas biológicas no pueden realizar contribuciones significativas al estudio de la pobreza (Overton, 2006). No obstante, la evidencia que la neurociencia viene aportando sugiere la posibilidad de contribuir a la superación, al menos de modo parcial, de algunas consideraciones que típicamente se utilizan en los debates sobre desarrollo humano que se apoyan en antinomias clásicas (e.g., naturaleza y cultura, cuerpo y mente). La neurociencia ha abordado de manera directa e indirecta el estudio de la pobreza, por medio de distintas líneas de investigación. En conjunto, los resultados de diferentes estudios sugieren que la pobreza afecta la regulación funcional del sistema nervioso (central y periférico); que esta modulación es verificable a diferentes niveles de organización (i.e., molecular, celular, sistémico, conductual, social); y que puede tener efectos programáticos, es decir de modificación del sistema nervioso a corto, mediano y largo plazo (e.g., Lupien et al., 2009). Desde la perspectiva neurocientífica, la expresión de las inequidades socioeconómicas implica la corporización neural de factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, en un contexto de cambio dinámico continuo, que se puede estudiar en diferentes niveles de análisis, agregando especificidad a la comprensión del impacto de la pobreza sobre el cerebro y al diseño de nuevas investigaciones básicas y aplicadas. En la primera parte de este capítulo se incluye una síntesis de los distintos abordajes de estudio del fenómeno de la pobreza. A continuación, se presenta la contribución neurocientífica al tema y a nuestra comprensión de la misma. Por último, se incluye una sección en la que se plantean las implicancias éticas de las representanciones neurocientificas sobre la pobreza, así como también algunos de los desafíos éticos que se le presentan a este tipo de investigación.