INVESTIGADORES
TEMPORELLI Karina Lujan
artículos
Título:
Obesidad, impuestos a las bebidas azucaradas y grupos de interés. La experiencia fallida de Argentina
Autor/es:
TEMPORELLI, KARINA LUJÁN, CELESTE CHAZ SARDI, CASTELLANO ANDREA, CINTIA MARTINEZ
Revista:
Economía y Política
Editorial:
Universidad Adolfo Ibañez
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2023
ISSN:
0719-4714
Resumen:
El aumento de peso y la obesidad constituyen uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Existe amplio consenso en que la ingesta habitual de bebidas azucaradas es uno de los principales factores que determinan el sobrepeso y la obesidad. Una de las acciones implementadas para atender este problema de salud pública es la aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas. Los impuestos, además de financiar al Estado, afectan los precios relativos de los bienes y servicios y son una herramienta útil para desincentivar el consumo de bienes que afectan el estado de salud de la población. La efectividad de este instrumento depende de la traslación del impuesto al precio y de la elasticidad de la demanda, que determina la reducción efectiva en la cantidad consumida. El empleo de este tipo de instrumentos requiere aprobación legislativa. La acción de los grupos de interés en estas instancias institucionales agrega una dificultad para su implementación. El objetivo de este trabajo es analizar el fracaso en la implementación de un impuesto sobre el consumo de bebidas azucaradas en Argentina. Se trata de un caso de intercambio de votos durante el proceso legislativo que impidió establecimiento del impuesto como consecuencia de la acción de grupos de presión vinculados con el sector productor de azúcar. Para ello, se realizó una revisión teórica de los aportes en materia de incidencia impositiva y acción de los grupos de interés; asimismo se efectuó una búsqueda de trabajos empíricos que evalúen los efectos de la implementación de este tipo de gravámenes; por último, se revisó el diario de sesiones de la Cámara de Diputados de l