INVESTIGADORES
ESPINOSA Marcela Alcira
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia ambiental del arroyo La Ballenera (provincia de Buenos Aires) durante el último ciclo transgresivo-regresivo. Análisis de diatomeas, polen, moluscos y sedimentos
Autor/es:
STUTZ, S. ESPINOSA, M.A., DE FRANCESCO, C.G. E ISLA, F.I.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía; 2002
Resumen:
A través de un estudio integrado de multi-proxi: diatomeas, polen, moluscos y sedimentos, se realizó una reconstrucción paleoambiental de una secuencia holocena aflorante en el Arroyo La Ballenera. El control cronológico está dado por tres dataciones radiocarbónicas: 6790±90 años14C AP cercana a la base y 4120±60 años 14C AP cercana al tope, con una edad intermedia de 6120±80 años14C AP. Con anterioridad a 6790 años, sedimentos fangosos ricos en materia orgánica y arenas finas correponderían al máximo de turbidez. El registro polínico dominado por Poaceae refleja una estepa graminosa de carácter regional. La ausencia de diatomeas y moluscos sugiere un ambiente de condiciones ácidas.  A los 6790 años se registra un cambio importante en el espectro polínico y sedimentario, además de la aparición de diatomeas y del gasterópodo Heleobia parchappii. Entre 6790 y ca. 6200 años el desarrollo de una comunidad halófita, la presencia de Ruppia y diatomeas bentónicas de aguas salobres sugieren el comienzo de la influencia marina. Durante este lapso la dominancia de Cyperaceae y diatomeas ticoplanctónicas de agua salobre-dulce caracterizan cuerpos someros de agua dulce que se habrían generado por desbordes y encharcamientos debido a un cambio de nivel de base del arroyo como consecuencia del aumento del nivel del mar. Entre ca. 6200 y 4800 (ajustar) se instala un ambiente de laguna estuarina donde la comunidad dulceacuícola es reemplazada por una comunidad halófita, Ruppia alcanza su máximo desarrollo, dominan diatomeas bentónicas y epífitas marino-salobres y se registran los máximos valores para el gasterópodo estuárico Heleobia australis. A partir de ca. 4800, la comunidad halófita con valores máximos de Chenopodiaceae, la mezcla de distintos grupos ecológicos de diatomeas característicos de ambientes supralitorales y la aparición Biomphalaria peregrina y Succinea meridionalis indican la evolución hacia un  ambiente de marisma.