INVESTIGADORES
BARE Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Reservorios del virus de hepatitis C en pacientes infectados antes y durante el tratamiento con peginterferón y ribavirina.
Autor/es:
BARÉ P; PARODI C; BELMONTE L; CORTI M; ALOISI N; PÉREZ BIANCO R; DE TEZANOS PINTO M; DARUICH J; DE BRACCO MM; RUIBAL ARES B
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Hepatología; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina para el estudio de enfermedades del hígado
Resumen:
La persistencia del virus de Hepatitis C (HCV) en células linfoides de pacientes tratados con éxito es un tema controversial y de creciente interés (Pham et al, J Virol 2004. Radkowski et al, Hepatology 2005). La posibilidad del virus de replicar a partir de este reservorio representa un riesgo potencial. Sin embargo, el significado clínico de la persistencia del virus en estas células (que fue observado en niveles bajos) es aún desconocido. En la población con hemofilia, la infección con múltiples genotipos se comprueba con cierta frecuencia. La coexistencia de distintos genotipos virales trae aparejada la posibilidad de modificaciones en el genotipo predominante a lo largo del tiempo; más aún, durante el tratamiento de la hepatitis C. Objetivo: Evaluar el efecto de la terapéutica sobre los reservorios de células mononucleares periféricas (CMP).Material y métodos: Se analizó la liberación de HCV RNA al sobrenadante (SN) de cultivo de CMP de dos pacientes portadores de hemofilia (C y R), coinfectados HIV/HCV. Se compararon los resultados de los cultivos antes y durante el tratamiento. Los 2 casos estudiados se encontraban bajo tratamiento antirretroviral desde el año 1997 y ambos presentan a la fecha buena respuesta clínica, virológica e inmunológica. El cultivo se basa en una técnica sin estímulo exógeno. Las CMP obtenidas de sangre entera anticoagulada del paciente se distribuyen en tubos (entre 10 y 20 tubos, según rendimiento), a razón de 1 millón de células por mililitro y se incuban a 37ºC en atmósfera de CO2 al 5% durante 60 días. Antes de iniciar el tratamiento, en los SN de los cultivos, se observó la presencia de HCV RNA a lo largo de varios días de cultivo (hasta el día 20 en el paciente C y hasta el día 40 en el paciente R). El genotipo observado en el cultivo coincidió con el genotipo plasmático en el caso C, pero en R, se observaron alternativamente los genotipos 2a y 1b a lo largo del cultivo, cuando sólo el 2a fue el observado en plasma. Luego de iniciado el tratamiento con peginterferón alfa / ribavirina, se comprobó reducción de la viremia HCV a niveles indetectables en ambos pacientes. En los SN de cultivo del paciente C no se comprobó la presencia del genoma de HCV entre los días 5 y 55 de cultivo. En el paciente R, en cambio, se observó la presencia de HCV RNA hasta el día 34. El genotipo hallado correspondía al 1b y no se hallaron niveles detectables del genotipo 2a a lo largo del cultivo.   Conclusiones La desaparición del HCV RNA en plasma, criterio utilizado actualmente para determinar si hubo o no respuesta al tratamiento de la Hepatitis C, no siempre se acompaña de la desaparición del virus en CMP. La posibilidad de recidiva de la infección de HCV a partir de localizaciones extrahepáticas que cumplen el papel de reservorios virales podría ser otra variable a considerar al evaluar factores pronósticos de respuesta viral sostenida