INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El amor en tiempos de cine. Las películas de José Agustín Ferreyra en las décadas del 20 y 30
Autor/es:
REY, ANA LÍA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
El amor en tiempos de cine. Las películas de José Agustín Ferreyra en las décadas del 20 y 30 Ana Lía ReyUniversidad de Buenos Aires ? Instituto Ravignani ? IIEGEanyrey@gmail.com Durante la década de 1920 se produce en la argentina la conformación de un complejo entramado de industrias culturales que permiten el crecimiento del entretenimiento. Como consecuencia de ello comienza a consolidarse un mercado de masas donde se delinean lenguajes, géneros, sistema de estrellas, publicidades y publicaciones especializadas en el marco de soportes mediáticos variados que dialogan entre si y provocan cambios en las formas de producir y consumir bienes culturales masivos.Los consumos culturales son una clave para abordar a los sectores populares en las décadas del 20 y del 30 a través del pasaje del tango orillero a las grandes orquestas, del consumo de la literatura de entretenimiento y los relatos breves de Caras y Caretas. En ese contexto el cine fue un gran constructor de imágenes y representaciones, tomando en parte esa construcción discursiva que se produce en otras zonas de la cultura popular. Me propongo en esta ponencia trabajar, a través de las películas disponibles de José Agustín Ferreyra - filmadas en la década del 20 y el 30 - las representaciones del amor en ?su? pantalla cinematográfica. Detenerme en las formas amorosas y en las sensibilidades femeninas que transitan sus guiones. Mi objetivo es comparar las configuraciones afectivas que encontramos en sus films y la representación de la vida sentimental de las protagonistas, tanto en el espacio público como en el mundo de lo privado. Dado que el cine penetra en esa zona compleja de las conductas amorosas, de los sentimientos y de las emociones en el momento de pasaje entre el cine silente al cine sonoro, nos preguntamos además, si la trasnacionalización de la pantalla del cine hispanoamericano, que comienza a producirse en la década del 30, influye en las configuraciones de género de los personajes femeninos. Más allá de lo que ocurre con las artistas que comienzan a circular por ese espacio americano de habla hispana