INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Figuras de cera para una historia viva. Articulaciones entre objetos, colecciones, tecnología, mercado y arte en exposiciones de tipo histórico
Autor/es:
BLASCO, MARÍA ELIDA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes / XVIII Jornadas CAIA; 2019
Institución organizadora:
Centro Argentino de Investigadores de Arte
Resumen:
En el marco del trabajo de sistematización y análisis de los resultados de investigaciones desarrolladas durante los últimos veinte años desde diferentes áreas disciplinares en torno a la conformación de colecciones y museos durante fines del siglo XIX y primera mitad del XX, el propósito de la ponencia será exponer nuevos elementos que posibiliten problematizar y profundizar sobre la articulación entre artefactos visuales dotados de valor histórico y de valor artístico. Aportes primigenios fueron planteados en relación a la pintura de temática histórica durante los primeros años de funcionamiento del Museo Histórico Nacional y del Museo Nacional de Bellas Artes (Amigo, 2011; Carman, 2013; Gluzman, 2013; Malosetti Costa, 2009, 2010 y 2016) y se expusieron aspectos similares para la década de 1920 en el Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires con sede en Luján (Blasco, 2011). Retomando algunas de estas líneas de análisis, el objetivo es ampliar el marco espacio-temporal y también explorar respecto a la intervención de otros agentes relacionados con el arte y a otros artefactos de valor artístico que no eran los pintores ni las reconocidas pinturas de temática histórica: nos referimos por ejemplo, a la producción de piezas de arte decorativo antiguas o contemporáneas (tapicería, mobiliario, adornos, objetos suntuarios, elementos de uso personal), a los muñecos de cera, a la confección artesanal de su indumentaria de época y al diseño de todo tipo de soportes, dispositivos y ornamentos de exhibición con los cuáles se confeccionaban las llamadas ?reconstrucciones de ambientes? o ?museografías de conjunto? que caracterizaron las exhibiciones de los museos históricos argentinos durante las décadas de 1930 y 1940 (Blasco, 2016). Nuestra hipótesis general sugiere que los museos finiseculares funcionaron como reducto de sociabilidad, estudio e intercambio de información y artefactos materiales entre un círculo reducido de notables del ambiente científico; que en los años de entreguerras iniciaron un proceso de modernización de su puesta museográfica para atraer la atención de un público heterogéneo; y que durante la década de 1940 puede reconocerse no solo la densidad del sistema museográfico sino también su transformación en museos de masas orientados a ocupar un lugar destacado como dispositivos de la enseñanza patriótica. Conjeturamos entonces, que este proceso de transformación involucró también de manera progresiva a los objetos, a las colecciones, a los artistas que producían y a las casas comerciales que las adquirían, entre otros propósitos, para proveer a los directores de los museos que intentaban satisfacer con espectáculos novedosos de temática histórica y carácter nacionalista, los requerimientos del público masivo. ¿Qué tipo de valoración podía adjudicársele al mate de alpaca que portaba entre sus manos el maniquí se cera que personificaba al gaucho en la pulpería recreada en el Museo Gauchesco de San Antonio de Areco en 1940?, ¿qué artista lo fabricó?, ¿con qué objetivo?, ¿qué tipo de museo lo alberga?. ¿Y el artista que modeló las facciones del maniquí que representaban a José de San Martín en el Museo de Luján?, ¿sería el mismo que modeló a Bartolomé Mitre?, ¿qué otro tipo de obras le pertenecen?. Son solo algunos interrogantes que pretenden funcionar como disparadores y punto de partida.