INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Villa Fidelidad y las tierras indígenas en la frontera sur de Buenos Aires, 2da mitad del siglo XIX
Autor/es:
LANTERI, SOL; PEDROTTA, VICTORIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
CEHIS-Facultad de Humanidades-UNMdP
Resumen:
Luego de una coyuntura de alta conflictividad política e interétnica en la frontera de Buenos Aires a partir de 1852-53, la firma del tratado de 1856 entre el coronel Escalada y los caciques Catriel y Cachul, otrora aliados del gran Calfucurá, significó el retorno de la paz con varias implicaciones territoriales. Por un lado, su relocalización del Sauce Grande a la región austral de Azul-Tapalqué-Olavarría con el reconocimiento en legítima propiedad de 20 leguas cuadradas y por otro, el otorgamiento de solares a los indígenas en la parte urbana del primer partido. Así, Escalada compró a la Comisión Municipal una porción en la parte oeste del pueblo que fue distribuida en cien solares entre los indios amigos que allí quisieran instalarse. Esta franja, poblada principalmente por integrantes de la parcialidad del cacique Maicá, fue denominada Villa Fidelidad y constituye el primer ejemplo de entrega de solares a grupos nativos que vivían en la región desde la década de 1830.La experiencia del cacique Maycá contrasta con la de otros indios amigos del oeste y sur bonaerense. Su tribu recibió solares en el pueblo de Azul en 1856, de forma simultánea al tratado con Catriel y antes de las concesiones realizadas a las tribus del oeste bonaerense. Pero, a diferencia del reconocimiento de las tierras de Catriel en el arroyo Nievas y de las otorgadas en 1860s a otros caiques amigos y sus tribus por el congreso provincial, el acuerdo con Maycá supuso la entrega de solares en propiedad individual en la traza urbana, separada del asentamiento rural de Catriel.La coexistencia criolla, indígena y europea en el pueblo y el partido de Azul y en el sur provincial no estuvo exenta de conflictos, así como tampoco el ordenamiento legal-institucional de las tierras, solares, etc. y su implementación conforme cristalizaba el nuevo marco de acceso a la propiedad formal de corte liberal y se sancionaban los códigos, como sucedió en otros lugares de la campaña bonaerense. En esta ponencia, abordaremos el caso de Villa Fidelidad contextualizándolo dentro de las tierras indígenas en la frontera sur de Buenos Aires durante la 2da mitad de la centuria y planteando su singularidad en el marco de la conflictividad de la coyuntura post-Caseros, las derrotas militares oficiales y la necesidad de lograr consensos sociales para apaciguar la frontera en un Estado porteño en construcción y escindido de la Confederación Argentina.