INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las condiciones de vida de las mayorías pobres en la Argentina del siglo XIX
Autor/es:
DANIEL SANTILLI; TOMÁS GUZMAN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Trabajo y Discusión sobre el siglo XIX ?A doscientos años de la Asamblea de 1813?; 2013
Institución organizadora:
Grupo de Investigación "Problemas y debates del siglo XIX°
Resumen:
El estudio de las condiciones de vida de la población en su conjunto, y en especial de los sectores menos favorecidos o con menos posibilidades de cambiar su destino, ha cobrado una actualidad no por menos esperable más sorprendente. Y como todos los grandes temas controvertidos, su desarrollo a través de la historia pasa a ocupar un lugar preponderante entre las diversas cuestiones de las que se ocupan los investigadores. En esta oportunidad, nos preguntamos: ¿Cómo evolucionaron las condiciones materiales de vida de las mayorías pobres en el siglo XIX en las regiones argentinas? ¿Qué diferencias regionales existían en las condiciones de vida? ¿Qué factores determinantes o causas explican estas trayectorias? El siglo XIX ha sido visto como un período de creciente divergencia entre las regiones de la actual Argentina. Mientras algunas regiones, ligadas a la demanda internacional y bendecidas por sus dotaciones de recursos, crecieron de manera destacada, otras economías, que no pudieron incorporarse plenamente al empuje externo, permanecieron estancadas o en crisis durante buena parte del siglo, y sólo adquirieron un dinamismo significativo cuando pudieron aprovechar en mayor o menor medida las oportunidades del mercado interno nacional, luego de 1860. Así, Buenos Aires protagonizó un crecimiento económico sin precedentes que la llevó a colocarse a la cabeza de todas sus hermanas. Este proceso fue seguido también por las provincias del Litoral (con matices que no hay que olvidar, como las dificultades de Corrientes y Entre Ríos en la segunda mitad del siglo). En cambio, las regiones mediterráneas, anteriormente dinámicas, boyaron entre la pobreza y una atribulada performance económica. Esta distancia entre el Litoral y el Interior ha sido reiteradamente marcada en la historiografía, por lo menos desde Juan Álvarez, y cada tanto vuelve a hacerse notar desde diversas escuelas (por ejemplo desde la New Economic History lo ha hecho Newland [1998]). Las evidencias y las razones de esta divergencia se siguen discutiendo (Gelman, 2010).