INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El sexo imposible. Controversias teológicas, jurídicas y médicas en torno a la sodomía femenina (siglos XVI-XVII)
Autor/es:
FERNANDA MOLINA
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Historia Social y II Encuentro de la Red Internacional de Historia Social; 2013
Institución organizadora:
Red Internacional de Historia Social
Resumen:
Según la escolástica tomista, la sodomía formaba parte de los pecados de lujuria y pertenecía, junto a las molicies y al bestialismo, al conjunto de delitos sexuales que atentaban contra el orden natural. Esta caracterización se fundaba, por un lado, en la creencia de que el orden creado por Dios, aunque total y perfecto, se encontraba en permanente creación y, por otro lado, en la opinión de que el varón, portador de la simiente procreadora, tenía un papel activo como colaborador en esa tarea divina. De este modo, la emisión seminal por el ?vaso? equivocado implicaba una deliberada decisión de oponerse al mandato divino. Así planteada, la definición de la sodomía parecía reducirse a una experiencia meramente masculina, ya sea a través del intercambio sexual con otro varón, ya sea a través del coito anal con una mujer. No obstante, durante el período analizado, se suscitaron una serie de polémicas en torno a la denominada sodomía femenina o, mejor dicho, a la posibilidad de que las mujeres pudieran cometer ese pecado. Dentro de la perspectiva formalistas que compartían algunos juristas y teólogos, sólo los varones tenían un rol activo en la reproducción, hablar de sodomía femenina constituía un oxímoron en sus propios términos. Las mujeres no sólo carecían de la simiente procreadora, sino que, además, el acceso carnal en el cuerpo de otra mujer resultaba anatómicamente impracticable en ausencia de un miembro venéreo. Otros, sin embargo, entendían que las mujeres sí podían cometer sodomía perfecta y acabada aunque para ello el acto sexual debía desarrollarse bajo ciertas circunstancias. En ese escenario, esta presentación se aboca a determinar las concepciones jurídicas y teológicas en torno a la sodomía femenina a partir de las formulaciones teóricas de los intelectuales de la época, a fin de visualizar las controversias acerca de la naturaleza del fenómeno estudiado. Asimismo, sugiere que desde el siglo XVII se inicia un proceso de simplificación y estabilización del concepto que supuso no sólo una progresiva reducción de la sodomía al coito entre personas del mismo sexo sino también una identificación con los intercambios sexuales entre varones, casi de manera exclusiva. Esta reducción del concepto desdibujó aún más las relaciones sodomíticas femeninas, de por sí imperceptibles en una cultura que consideraba a las mujeres ?desprovistas del miembro viril? como carentes de cualquier capacidad (pro) creadora.