CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Propuesta Metodológica para el Análisis de la Licuefacción de Suelos Asociada a Sismos Destrucutivos. Pre-Andes Centrales, Argentina (31º 30? S y 68º 25? O)
Autor/es:
LAURA PATRICIA PERUCCA; ANA PANTANO; SILVIA BEATRIZ PALACIOS; GABRIELA LARA
Revista:
ANUáRIO DO INSTITUTO DE GEOCIêNCIAS
Editorial:
Ismar de Souza Carvalho
Referencias:
Lugar: Rio de Janeiro; Año: 2017 vol. 40 p. 55 - 69
ISSN:
0101-9759
Resumen:
En este trabajo se evalúa la susceptibilidad a la ocurrencia de procesos de licuefacción de suelos asociados a sismosdestructivos en el área ubicada al norte del río San Juan. Los terremotos de 1894, 1944, 1952 y 1977 provocaron licuefacciónen el centro oeste de Argentina y particularmente en numerosos sitios de la provincia San Juan, resultando la zona norte delvalle de Tulum, una de las más afectadas. Los registros históricos de procesos de licuefacción de suelos (PLS) ocurridos durantelos terremotos mencionados, evidencian grietas, volcanes de arena, cráteres y asentamientos diferenciales, los que ocasionaronimportantes daños a las viviendas y al sector agro industrial de la región. En este estudio se efectuó un análisis de los factoresprincipales que influyen en su ocurrencia, como también los efectos de la licuefacción. Se evaluaron y ponderaron los factorescondicionantes tales como origen y granulometría del depósito, edad de los depósitos, profundidad del nivel freático y registroshistóricos entre otros. Del análisis de los factores resultó un mapa asociado a una tabla evaluativa. La influencia de los factoresen la evaluación de la susceptibilidad se realizó mediante un proceso iterativo de superposición de mapas. Una vez conseguidala combinación óptima se obtuvo un mapa final de susceptibilidad a la licuefacción. La zonificación lograda se relacionó a uníndice de susceptibilidad (IS), catalogado cualitativamente como Muy Alto, Alto, Moderado y Bajo. Los resultados obtenidospermiten concluir que el sector medio del abanico aluvial del río San Juan, donde se concentran los centros urbanos y la mayoractividad agropecuaria, es el sitio donde se exponen las condiciones de Muy Alta susceptibilidad, mientras que las de Altasusceptibilidad ocupan algunas zonas del sector medio-distal del abanico y las de Moderada a Baja se circunscriben al sectorproximal del abanico.