IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PD: Te amo. Sistemas automatizados de radiotracking revelan vínculos sociales monógamos en un ave parásita de cría
Autor/es:
AXEL LEW; ALEX KACELNIK; ROMINA C SCARDAMAGLIA; DAVID WINKLER; AGUSTÍN GRAVANO; JUAN C REBOREDA
Reunión:
Congreso; XXXVIII Encontro Anual de Etologia e III Reunião de Biologia do Comportamento do Cone Sul; 2021
Resumen:
En aves, los costos asociados con la construcción del nido, la incubación y la alimentación de los pichones limitan el número de cópulas y parejas a las que puede acceder un individuo, lo que favoreció la evolución de la monogamia social. Las aves parásitas de cría son un modelo interesante para investigar los sistemas de apareamiento ya que permiten estudiar su evolución y mantenimiento en ausencia de las limitaciones que impone el cuidado parental. En esta situación, sería esperable un sistema de apareamiento promiscuo. Sin embargo, existe gran diversidad en los sistemas de apareamiento en aves parásitas y muchas especies muestran cierto grado de vínculo de pareja. El tordo pico corto (Molothrus rufoaxillaris) es un parásito especialista que utiliza casi exclusivamente al músico (Agelaioides badius) como hospedador. Observaciones a campo y estudios de radio telemetría previos indicaron que machos y hembras de M. rufoaxillaris pasan gran parte del día asociados, sugiriendo que son monógamos sociales. Se puso a prueba la hipótesis de que existe monogamia social en esta especie monitoreando 11 hembras y 10 machos mediante un sistema de receptores de radio telemetría automatizados para obtener datos del comportamiento espacial y sistema de apareamiento social. Se llevó a cabo un análisis de las redes de asociaciones sociales, registrándose vínculos monógamos en 7 pares de machos y hembras. Estas asociaciones se mantuvieron durante toda la temporada reproductiva, y machos y hembras permanecieron asociados a lo largo del día. En concordancia con nuestra hipótesis, machos y hembras de M. rufoaxillaris pasaron significativamente más tiempo espacialmente asociados a su pareja que a otros conespecíficos del sexo opuesto y sus áreas de acción fueron similares. La monogamia social en M. rufoaxillaris podría haber evolucionado a través de cooperación entre hembras y machos en la búsqueda y parasitismo de nidos de su hospedador.