IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cianobacterias planctónicas formadoras de floraciones de la Argentina: meta-análisis con un enfoque ecológico
Autor/es:
LOMBARDO R.; POLLA WANDA; MOTTA CAROLINA; OTAÑO SILVIA; FORASTIER MARINA; NORMA MEICHTRY DE ZABURLIN; DEVERCELLI, M.; O'FARRELL I.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Taller; Taller de Cianobacterias toxígenas en Argentina; 2017
Resumen:
A través de un meta-análisis de las cianobacterias formadoras de floraciones, se busca sintetizar las causas principales que explican la distribución de estos eventos nocivos en la Argentina. Analizamos en detalle la literatura en publicaciones académicas, información en reportes técnicos y en estudios no publicados desde 1944 hasta 2015, definiendo para este estudio en particular, criterios de inclusión y exclusión de datos; éstos se buscaron a lo largo de los 3700 km del territorio, cubriendo una variedad de climas desde tropical húmedo hasta templado frío. Se definió a la floración como indicador cuantitativo a partir de un umbral de abundancia de 5000 cel/ml, de acuerdo a la legislación disponible para países en latitudes similares (Brasil y Australia), al no haber niveles de alerta definidos para Argentina. La intensidad ?máximo registrado de abundancia- para cada especie y estrategia ecológica (dispersivas, formadoras de cúmulos, fijadoras de nitrógeno) responsable de las floraciones se relacionó con las características climáticas y geográficas de las localidades correspondientes y con el tipo de cuerpo de agua. Se reportaron floraciones en lagunas, lagos profundos, ríos, arroyos, embalses, estuarios y reservorios de agua en 130 locaciones geo-referenciadas a lo largo del territorio. El 74.3% de los eventos tuvieron abundancias que excedieron 100000 cel/ml (Nivel de alerta 2 para agua de bebida y nivel guía 2 para agua de recreación de la Organización Mundial de la Salud). La abundancia total de cianobacterias se explica, a partir de una regresión multinomial, de forma conjunta en términos de variables climáticas, geográficas y morfológicas (tipo de cuerpo de agua, ecoregión y altitud). La Puna y la Patagonia Cordillerana estuvieron libres de floraciones según los criterios aquí empleados, con la excepción de una laguna en esta última región. Las lagunas y los embalses fueron los sistemas más afectados (46,7 y 24,6 %, respectivamente). Los lagos profundos no reportaron eventos; solamente en el Lago Musters de la Meseta Patagónica se consignó una abundancia cercana al valor umbral. Los ríos estuvieron afectados en los tramos regulados y, generalmente, la intensidad de las floraciones disminuyó a aguas debajo de las represas. Treinta y nueve especies, identificadas de acuerdo a la aproximación taxonómica polifásica de Komárek, fueron las responsables de las floraciones. Microcystis aeruginosa, Dolichospermum spiroides, D. circinale, Raphidiopsis mediterranea y Cylindrospermopsis raciborskii fueron las más frecuentes, ya sea en floraciones de una única o de varias especies (mixtas). La distribución de las distintas especies difiere según la ecoregión y el origen o el tipo de cuerpo de agua (prueba de Fisher), mientras que las ecoestrategias presentan asociaciones más fuertes con estos factores según los índices de contingencia obtenidos. Se analizaron las distribuciones de la abundancia total y de las especies y la presencia de las ecoestrategias en relación a las variables limnológicas disponibles.