IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización del método de extracción de glifosato en sedimentos de la cuenca del Río Paraná
Autor/es:
LOTITO KEHOE JULIAN; TUFO ANA ELIZABETH; GRAZIANO MARTIN; DOS SANTOS AFONSO MARÍA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 5to Congreso de Ciencias Ambientales COPIME; 2015
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
En Argentina se destina gran parte del territorio al cultivo de soja transgénica, lo cual trae aparejado el uso de glifosato (PMG) como herbicida. Éste tiene efectos nocivos sobre organismos no blancos y ha sido detectado en diferentes compartimentos ambientales (agua, suelo, atmósfera) en zonas alejadas a la de aplicación. En la región central-este del país se ubica la cuenca del Río Paraná donde este tipo de cultivos es mayoritario. Considerando el potencial impacto del uso de grandes cantidades de PMG y la escasez de estudios en el país y la región, se hace necesario evaluar la presencia de este herbicida en aguas superficiales y sedimentos de esta zona para prever su impacto ambiental. Objetivos: *Optimizar el método de extracción de PMG y AMPA (principal metabolito de degradación) sobre sedimentos provenientes de la cuenca baja del Río Paraná. *Caracterizar los sedimentos respecto a su área superficial y su composición mineralógica. Materiales y métodos: Se trabajó sobre 12 muestras de sedimentos que representan espacialmente toda la extensión de la cuenca baja del Río Paraná. Estos se clasificaron según el sitio de recolección: A: afluentes al curso principal, B: desembocadura de los afluentes y C: curso principal. Las muestras ?frescas? se secaron a 50°C; posteriormente se homogeneizaron por molienda y tamización. La composición mineral se estimó por Difracción de Rayos X (DRX) y se determinó el área superficial específica por adsorción-desorción de N2. Previo a la extracción, los sedimentos se fortificaron con 10 y 20 ppm de PMG y/o AMPA por 16hs. Las variables ensayadas durante la extracción fueron: temperatura, tipo de solución extractante y/o concentración de la misma (0,2M de KOH y 0,1, 0,5 y 1M de KH2PO4), y el tiempo de agitación o ultrasonido. Los analitos se cuantificaron por HPLC-UV (previa derivatización) y cromatografía iónica (CI). Resultados: Los valores de área superficial establecieron una tendencia según el tipo de sedimento: A>B>C. El análisis por DRX reveló en todos los casos al cuarzo como mineral mayoritario e individualmente la presencia de distintos tipos de tectosilicatos y arcillas como minerales secundarios. La optimización del método de extracción sobre la muestra de la desembocadura del río Saladillo indicó que se alcanza un 16% de recuperación de PMG. Este valor fue el máximo alcanzado cuando se realizó la extracción con KH2PO4 0,5M por 24hs de agitación y periodos de ultrasonido. Se comprobó que no hubo degradación del analito durante la fortificación y que el bajo rendimiento no se debe a un caso intrínseco del sedimento analizado. La realización de extracciones sucesivas mejoró el rendimiento del método utilizado (máximo 35%).Conclusiones: Se logró optimizar un protocolo de extracción y determinación de PMG y AMPA para sedimentos que poseen un alto contenido de cuarzo y áreas superficiales relativamente bajas (entre 50 y 11m2/g), aunque el rendimiento obtenido en los ensayos fue bajo para una satisfactoria determinación de los analitos por HPLC-UV. Se puede mejorar la capacidad de detección de los analitos por fluorescencia o por espectrometría de masas.