IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los armadillos en los agroecosistemas de la pampa bonaerense: primeros datos acerca de los peludos (Chaetophractus villosus) y su impacto sobre los silo bolsa.
Autor/es:
ABBA, AGUSTÍN; ZUFIAURRE, EMMANUEL; CODESIDO, MARIANO; BILENCA, DAVID
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional de almacenamiento de granos en Silo Bolsa; 2014
Resumen:
En las últimas 2-3 décadas, las pampas de la provincia de Buenos Aires han sufrido grandes cambios en el uso de suelo, con un marcado incremento de la superficie bajo uso agrícola. A nivel regional, trabajos realizados tanto por nuestro grupo como por otros investigadores han registrado respuestas de varios grupos de vertebrados, como aves y roedores, frente a estos cambios de uso, aunque es poco lo que aún se conoce respecto de otros grupos como los armadillos, si bien algunos datos preliminares ya señalaban que sus poblaciones también son sensibles a las actividades humanas. A continuación, presentamos datos sobre armadillos provenientes de trabajos de campo llevados a cabo durante dos años (2011-2013). Se realizaron cuatro campañas, dos en diciembre-enero y dos en mayo-junio. Se eligieron al azar 25 localidades de la provincia distribuidas en las diferentes unidades ecológicas o subregiones de la pampa bonaerense (Pampa ondulada, Pampa interior -arenosa y plana-, Pampa deprimida y Pampa austral) y en cada localidad estudiamos 4 sitios con dos lotes bajo uso ganadero y otros dos bajo uso agrícola, con rastrojos de cultivos invernales y posteriormente con rastrojos de cultivos de verano, resultando un total de 392 lotes. En cada lote, usando evidencias indirectas (cuevas, hozaduras), se registró la presencia y actividad de armadillos a través de transectas de ancho fijo (600x6 m). En total, registramos 7.834 signos de armadillos en el 89,5% (351) de los lotes estudiados. El peludo (Chaetophractus villosus) fue la especie más presente y activa, con 5.968 signos en el 79% de los lotes estudiados, mientras que se encontraron 1.866 signos de mulitas (Dasypus hybridus) en el 36% de los lotes. En promedio, las tasas de ocupación por peludos fueron mayores en los campos de cultivo (88%) que en los potreros bajo uso ganadero (71%), mientras que la mulita mostró la tendencia opuesta, siendo más frecuente en las parcelas bajo uso ganadero (47%) que en los rastrojos (26%). Además de estas dos especies frecuentes y abundantes, registramos 74 signos de piche llorón (C. vellerosus) en 6 parcelas de la Pampa interior. Al mismo tiempo, complementamos este estudio con una primera evaluación de los conflictos derivados de la interacción de C. villosus con la tecnología de almacenamiento en silo bolsa. Para ello, además de realizar observaciones directas del daño producido, realizamos 13 entrevistas semi-estructuradas entre productores de la región. El 100% de los entrevistados consideró que el peludo es un armadillo abundante y dañino. Los niveles de daño estimados por peludo a los silo bolsa osciló en torno al 2-4% de pérdidas (con un caso extremo de más de 50% daños en el que se combinó el efecto del peludo con una lluvia intensa). En función de estas primeras evidencias, discutimos las alternativas disponibles para el manejo de peludos desde una perspectiva de manejo integrado de plagas que procuren integrar fundamentalmente acciones de manejo de variables del medio físico/ambiental y explorar, eventualmente, acciones de control químico/biológico.