IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de los microambientes acuáticos urbanos en la distribución de mosquitos vectores: su rol como hábitat, reservorio de huevos y vía de dispersión
Autor/es:
SYLVIA FISCHER; RAÚL ERNESTO CAMPOS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Limnología; 2014
Institución organizadora:
ILPLA (UNLP-CONICET)
Resumen:
Los micro-hábitats acuáticos constituidos en recipientes artificiales han sido ignorados por la limnología, a pesar de que en ellos se establecen comunidades con características similares a las que habitan en fitotelmata. Una característica diferencial de este tipo de hábitats respecto de los cuerpos de agua tradicionalmente estudiados por los limnólogos, es que sus redes tróficas son extremadamente simples. La principal fuente de recursos son la hojarasca y los insectos muertos provenientes del exterior, por lo cual predominan los sistemas de degradación de detritos. Debido a que el tamaño de las poblaciones que los habitan y las interacciones entre sus miembros están reguladas por la disponibilidad de recursos, los cuales muchas veces son escasos, suelen albergar comunidades mucho más simples que las que habitan en otros ambientes acuáticos. Estas comunidades están compuestas mayoritariamente por insectos del orden Diptera con un alto potencial reproductivo. En las últimas décadas aumentó en forma exponencial la fabricación, utilización y descarte de recipientes artificiales. Ya sea que estén en uso o no, muchas veces estos recipientes acumulan agua, por lo cual en zonas urbanas los micro-hábitat acuáticos que se forman en recipientes artificiales han adquirido gran importancia desde el punto de vista de la salud pública, ya que son utilizados como sitios de cría por varias especies de mosquitos incluido Aedes aegypti, principal vector del virus del dengue, y Culex pipiens, involucrado en la transmisión del virus ?West Nile? y otros arbovirus. Las principales características de estos micro-hábitats en relación a la proliferación y dispersión de mosquitos son: Diversidad de forma, textura y tamaño: la diversidad de tipos de recipientes presentes en zonas urbanas es alta, incluyendo por ejemplo botellas, baldes, frascos, cubiertas de vehículos, tanques de agua, fuentes y piletas de natación, y abarcan un rango amplio de volúmenes de agua acumulados, desde unos pocos mililitros hasta varios miles de litros. Esta diversidad favorece la colonización por parte de diferentes especies, algunas de ellas oportunistas, capaces de aprovechar cualquier acumulación de agua, y otras más especialistas. Tipo y frecuencia de llenado: es habitual que los recipientes en desuso sean almacenados en sitios donde pueden acumular agua de lluvia, por lo cual la frecuencia y predictibilidad del llenado depende de la dinámica estacional de las precipitaciones en cada región. Además, en zona donde la provisión de agua es escasa o fluctuante, los recipientes son llenados por el hombre como una estrategia para almacenar agua para consumo o uso humano, y en estos casos el aporte de recursos nutritivos externos suele estar limitado. El tipo y frecuencia de llenado define el régimen de disturbio (secado) del hábitat, y el aporte de recursos nutritivos, determinando la abundancia y composición de especies que pueden colonizarlos. Abundancia y ubiquidad: se pueden hallar recipientes artificiales con agua a lo largo de todo el ámbito urbano, independientemente del tipo de uso de la tierra (viviendas, comercios y depósitos, espacios verdes, cementerios, etc.). La cercanía y la abundante disponibilidad de recipientes en una zona determinada (por ejemplo valores promedio de 100 recipientes con agua por hectárea en la Ciudad de Buenos Aires) aumentan la proliferación de mosquitos, y contribuye a facilitar la dispersión activa hacia otras zonas dentro de la misma ciudad. Movilidad: el traslado de recipientes de una región a otra como consecuencia de la actividad humana vinculada a la reutilización y descarte de los mismos, por ejemplo la comercialización de cubiertas usadas de automotores y traslado de chatarra, trajo como consecuencia la dispersión pasiva de los huevos de Aedes aegypti a zonas en donde antes no se hallaba esta especie.