INVESTIGADORES
CARPIO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Dos versiones del Padrenuestro en mbayá-eyiguayegui (flia. guaycurú). Siglo XVIII
Autor/es:
CARPIO, MARÍA BELÉN; GONZÁLEZ BREARD, JUAN MANUEL
Reunión:
Mesa redonda; Una mirada etnolingüística sobre las traducciones del Padrenuestro a lenguas indígenas de Latinoamérica; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa (Argentina), Steyler Missionswissenschaftliches Institut-Sankt Augustin (Alemania), Universidad de Stirling (Escocia)
Resumen:
Analizaremos dos versiones publicadas del Padrenuestro en mbayá-eyiguayegui, ambas atribuidas al jesuita José Sánchez Labrador (Hervás y Panduro 1787: 106 y Lafone Quevedo 1917: XXXIV). Las abordaremos con especial atención a aspectos léxico-semánticos y morfosintácticos. La primera versión, publicada y editada por el jesuita Hervás y Panduro a finales del siglo XVIII, cuenta con un análisis de Lafone Quevedo (1896: 22-28). La segunda versión, en cambio, no posee ningún abordaje previo, fue publicada y editada por Lafone Quevedo en 1917, en el apartado “Doctrina Cristiana” del tercer tomo (“Parte lingüística”) del “Paraguay Católico” de Sánchez Labrador (1917 [c.1767]: 326). Consideramos que esta versión podría ser más arcaica por presentar solo seis peticiones traducidas de las siete expuestas en la primera versión publicada, pues el padre Hervás y Panduro adicionó la última petición faltante. Centraremos el análisis en el uso de los denominados “adverbios” o “comparativos” por Sánchez Labrador (1917 [c. 1767]: 19, 260, 280, 283): minataga ‘hacia allá en donde está, allá en donde estᒠy mocotaga ‘como o con nosotros, hacia nosotros’ presentes en la traducción a la lengua indígena de las construcciones comparativas: “así en la tierra como en el cielo” y “como nosotros perdonamos”. Describiremos, además, las construcciones en las que ocurren el “imperativo” digui~dig- (también denominado “permisivo” por Sánchez Labrador 1917 [c.1767]: 70) y los “prohibitivos” yinagde y agáe (Sánchez Labrador 1917 [c.1767]: 71). Por último, caracterizaremos la palabra correspondiente al habla masculina ayangugodi ~ Ayamgigodi ‘demonio’, la cual aparece en ambas versiones.Referencias:Hervás y Panduro, L. (1787). Saggio practicco delle Lingue con prolegomeni e una raccolta di orazioni dominicali in più di trecento lingue e dialetti. Cesena: Gregorio Biasini all´Insegna di Pallade.Lafone Quevedo, S. (1917). ‘Introducción al tomo tercero’. En: Sánchez Labrador, J. (1917 [c. 1767]) El Paraguay católico. Tomo III. Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, pp. V-XXXV._____. (1896). Idioma Mbayá llamado “Guaycurú” según Hervas, Gilii y Castelnau. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni é Hijos.Sánchez Labrador, J. (1917 [c. 1767]) El Paraguay católico. Tomo III. Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, pp. V-XXXV.