INVESTIGADORES
DI PRADO Violeta Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio arqueométrico del proceso de elaboración de alfarería prehispánica en el Delta Superior del río Paraná (Entre Ríos, Argentina)
Autor/es:
VIOLETA DI PRADO; CAROLINA SILVA; MARÍA SUSANA CONCONI; MARTÍN MOROSI; CECILIA GENAZZINI; MATIAS GAUNA
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Jornada; 4° Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; 2019
Institución organizadora:
IFIR, UTN y ATAC
Resumen:
La alfarería arqueológica del Delta Superior del río Paraná está siendo estudiada mediante estrategias que combinan análisis a nivel macroscópico con técnicas arqueométricas desde hace aproximadamente una década. En esta contribución se presenta una síntesis de los resultados obtenidos de la aplicación de petrografía de pastas, difracción de rayos X, análisis térmico diferencial y termogravimétrico, y dilatometría sobre muestras cerámicas recuperadas en los sitios Los Tres Cerros 1 (LTC1), Laguna de los Gansos (LDLG), Cerro Farall (CF) y Cerro Tapera Vázquez (CTV). Estos sitios se encuentran situados espacialmente en el Delta Superior del Paraná y temporalmente entre ca. 1700 y 500 años AP. En general se utilizaron materias arcillosas disponibles localmente para elaborar pastas con predominio de matriz, abundancia densa (>20%) de inclusiones no plásticas y abundancia escasa (inferior a 10%) y media (10-20%) de cavidades. En algunas pastas procedentes de CTV, esta relación se invierte presentándose las inclusiones en frecuencias mayores a las de la matriz. La composición mineralógica de las inclusiones es similar en todas muestras e incluye clastos de cuarzo monocristalino, feldespatos, micas y opacos. Todas las pastas presentan tiestos molidos agregados por los ceramistas en proporciones variables (entre 1% y 14%). En el sitio LTC1 se identificaron particularidades en la etapa de preparación de la mezcla arcillosa. Cuatro vasijas halladas en estrecha asociación espacial con entierros humanos presentan cavidades escasas, que indican mayor tiempo de amasado. Por su parte, las cuatro campanas analizadas poseen porcentajes de inclusiones inferiores al 20%. Debido a que los cristaloclastos estaban incluidos naturalmente en las materias primas, estas podrían haber sido tamizadas o ?limpiadas? (los cristales más grandes podrían haberse extraído manualmente) o bien haberse seleccionado fuentes con menor proporción de cristaloclastos. La mayoría de las cerámicas estudiadas estuvo sometida a rangos de temperatura comprendidos entre 550°C y 800°C; un bajo porcentaje de muestras no alcanzó las temperaturas mínimas y sobrepasó las máximas. Esta variabilidad en los rangos de temperatura, la presencia de núcleos oscuros en las paredes cerámicas y la ausencia de hornos en el registro arqueológico del área permiten inferir quemas en fogones a cielo abierto, en atmósferas principalmente oxidantes incompletas y, en general, durante lapsos cortos.