INVESTIGADORES
KARCZMARCZYK Pedro Diego
capítulos de libros
Título:
Una introducción histórica a la hermenéutica filosófica de Gadamer
Autor/es:
KARCZMARCZYK, PEDRO
Libro:
Julio Moran (comp.) Introducción a la filosofía
Editorial:
Facultad de Humanidades, UNLP-Editorial al Margen
Referencias:
Lugar: La Plata, ; Año: 2007;
Resumen:
En este trabajo intentaremos caracterizar la posición de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, Hans Georg Gadamer, localizando su pensamiento, conocido como “hermenéutica filosófica” en el contexto de la historia de la hermenéutica. La hermenéutica filosófica de Gadamer es una de las corrientes de pensamiento que contribuyeron de manera más decidida a definir un carácter particular de la filosofía del siglo XX. Su aporte fundamental es haber desarrollado, en un campo particular, una tesis que ya había sido avanzada por Heidegger acerca del carácter derivado de las categorías de sujeto y objeto, esto es, las categorías en las que la modernidad filosófica había encontrado el anclaje fundamental para el abordaje de los problemas filosóficos en general. La reflexión filosófica de Gadamer, en consecuencia, marca uno de los hitos por los cuales este rechazo de la conceptualización básica de la modernidad, rechazo que también encontramos en otros autores como Wittgenstein, corrientes filosóficas como el estructuralismo y el posestructuralismo, gana un terreno fundamental, al plantearse como una reflexión llevada hasta las últimas consecuencias acerca de las condiciones de posibilidad de la comprensión y de la interpretación.La manera en la que Gadamer desarrolla su pensamiento, principalmente en virtud de haber escogido como punto de partida a la problemática de la interpretación y la comprensión que, como veremos en este trabajo, había sido objeto a fines del siglo XIX de un amplio debate metodológico acerca de la posibilidad de fundamentar las pretensiones de cientificidad de las ciencias sociales y humanas, puede inducir a creer que la propuesta gadameriana constituye una recomendación metodológica para dichas ciencias. Hay que entender, sin embargo, que el espíritu que anima la reflexión de Gadamer no es resolver esa controversia, dándole la razón a uno u otro de los contendientes, sino más bien el de poner en evidencia que dicha controversia resulta irresoluble debido a los presupuestos sobre los que se apoyan ambos contendientes. Dicho de otra manera, que el punto de partida de su reflexión sea una discusión metodológica no implica en modo alguno que el resultado de su reflexión sea una recomendación metodológica. Para disipar este malentendido hay que reparar en que su investigación se dirige al estudio de las condiciones de posibilidad de la interpretación y la comprensión, de modo que, aunque toma como objeto principal y como punto de partida a las ciencias humanas, dicha pregunta lo lleva a trascender el marco conceptual en el que se localizaba la polémica acerca de la cientificidad de las ciencias humanas, cuyo rasgo común era, justamente, pensar que el conocimiento objetivo debía concebirse principalmente con los recursos del esquema sujeto y objeto, ya sea en su vertiente realista u objetivista, como reflejo fiel o adecuado del objeto en el sujeto, o bien en la versión kantiana que entiende el conocimiento objetivo en términos de intersubjetividad, cuya posibilidad viene garantizada en última instancia por las estructuras universales de la subjetividad.