IDACOR   23984
INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿A quién le pertenecen las metáforas? Desmantelar la planta, repensar la domesticación
Autor/es:
LEMA VERONICA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología argentina; 2019
Institución organizadora:
FFyH-UNC
Resumen:
Asignadas a un modelo ontológico, disputadas entre epistemologías, relegadas al ámbito artístico,renombradas para purificarlas, endicadas por adjetivos que las ensalzan o denigran, las metáforas resultan un dispositivo de interés para desmantelar lo que una planta es, fue y/o puede llegar a ser. Con esto último me estoy refiriendo a la idea de transformación, en tanto un ?llegar a ser? (lo cual puede ser otra forma de decir ?nacer?), a la crianza pero también a la creación. En su aspecto relacional, la domesticación ?crea? plantas en tanto categorías vinculantes (silvestres/domesticadas) con capacidad de transformarse (de silvestre a domesticada). Así, la domesticación sería -filogenéticamente hablando- un proceso evolutivo reciente en el tiempo, pero también ?ontogenéticamente hablando- anterior en el tiempo: fue la experiencia de Darwin como criador de palomas lo que en gran parte le sirvió para concebir el mecanismo de selección. La selección ?a lo británico decimonónico? fue la metáfora que luego se transformó en modelo a corroborar. Un poco antes, Goethe proponía la metamorfosis de las plantas a partir de impulsos internos y externos con base en el romanticismo y la Naturphilosophie. A pesar de las críticas, su propuesta fue ?corroborada? y hoy retomada por la biología evolutiva del Desarrollo. Desde referentes metafóricos muy distintos, purificados como modelos, ambos explicaron los cambios en la morfología, lo visible, asumiendo unaspecto no visible de protagonismo dispar en esa transformación?hasta que llegó la genética.Así como para el multinaturalismo amerindio la cultura es lo dado y las naturalezas (cuerpo, fisicalidad,exterioridad) son lo construido, para el neodarwinismo los genes son lo dado y las formas (cuerpos,fisicalidad, exterioridad) son lo construido. Esto a su vez genera un juego de dentro-fuera entendido como accesible a los sentidos ordinarios o no. En los mundos indígenas andinos ?cuya literatura es prodiga en metáforas y formas domesticadas- la crianza introduce una variación importante al modular formas y fuerzas también en un juego de dentro- fuera donde se hacen presentes ejercicios metafóricos,de sustitución y/o de analogía para dar cuenta de una teoría etnográfica de la transformación.De modos muy distintos, las fisicalidades resultan clave para entender y ejercer transformaciones. En el neodarwinismo neoliberal moderno donde la geografía de un occidente ya no importa, la morfología importa menos que los genes. Quien es dueño de patentes de genes, es dueño de los cuerpos. Lafisicalidad de una semilla (la ?semilla criolla? de la ley de semillas Argentina, por ejemplo) es hoy un campo de disputa para los campesinos ?andinos y no- que sobre ellas ?ejercen sus presiones selectivas?,al igual que son seña de la crianza del animu en los almacenes. Si la morfología resulta ser la metáfora última de genes o animus en un campo desigual de disputa ¿son ciertas fisicalidades y ciertas metáforas las trincheras a defender en un mundo progresivamente menos asible por los sentidos y regido por genes, big data y capitalismo financiero?