IDACOR   23984
INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos aportes desde la paleogenómica al estudio de las poblaciones de la llanura santiagueña y su interacción con otros grupos de Argentina en tiempos prehispánicos tardíos.
Autor/es:
NORES RODRIGO; TAVELLA MARÍA PÍA; DEMARCHI DARÍO A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA (CONICET-UNC)
Resumen:
 Durante el período prehispánico tardío, la región del río Salado medioestuvo habitada por grupos alfareros de economía mixta asentados sobremontículos, en donde también realizaban prácticas inhumatorias tanto dentrocomo fuera de urnas funerarias. A pesar de la uniformidad reportada en lacultura material, se observa la coexistencia, entre los años 1200 y 1600 d.C.,de dos principales tradiciones estilísticas en la decoración de la alfarería.Una de ellas, denominada Sunchituyoj, es de un desarrollo preexistente y máslocalizado, con escasa dispersión fuera del territorio de Santiago del Estero.A partir del 1200 d.C., aparecen evidencias de contacto constante (e intercambiode rasgos e ideologías) entre los portadores de esta cerámica y los de otratradición llamada Averías. Sin embargo, sólo esta última parece haberseexpandido fuera de la llanura, hasta los valles de Catamarca y el norte de LaRioja, posiblemente debido al traslado de habitantes de la llanura santiagueñacomo mitimaes al servicio de los incas (Lorandi 1980). En ese contexto, cercanoa la conquista, los Bañados de Añatuya (departamento de Robles) se configuraroncomo el sector de mayor desarrollo y relevancia política en Santiago, a partirde las redes de interacciones y alianzas establecidas tanto con las poblacionesde los valles y los incas, como con grupos chaco-litoraleños, que semantuvieron incluso hasta tiempos coloniales, mediante intercambios diversos debienes, ideas, prácticas y personas (Angiorama y Taboada 2008; Taboada 2011,2014, 2017; Taboada et al. 2013). Por su parte, las poblacionesde los valles intermontanos y las tierras bajas tucumanas del norte parecenhaber participado de un proceso independiente, presentando su, quizás, únicoestablecimiento en Santiago en la zona media del río Dulce y en épocapost-hispánica. Von Hauenschild (1949) describió las únicas evidenciassantamarianas en esta zona acotada del departamento de Robles, asociadas acontextos coloniales, y las explicó en relación a crónicas que relataban eltraslado de calchaquíes vencidos a Santiago. Todo lo descrito pone demanifiesto un complejo escenario de movimientos poblacionales, interaccionessocio-culturales y, posiblemente, flujo genético entre los grupos de la llanurasantiagueña y aquellos de los valles y el Gran Chaco, permitiendo interrogarseacerca de los aportes que el estudio genético de muestras humanas de distintossitios arqueológicos de Santiago del Estero podría realizar al entendimiento deestos procesos. En este trabajo se presentanlos primeros análisis de genomas mitocondriales completos de restos humanospertenecientes a las colecciones del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales?Emilio y Duncan Wagner? (asociados a los trabajos de excavación de loshermanos Wagner en el Salado medio) y del Museo de Antropología de Córdoba(conformada por los materiales recuperados por von Hauenschild en el norte delrío Dulce). El procesamiento de las muestras dentarias, la extracción de ADN,la construcción de librerías y la captura y enriquecimiento del ADNmitocondrial fueron realizados en las instalaciones de los Laboratorios deAntropología Molecular de la Universidad de Tennessee, Knoxville (EE.UU.), bajocondiciones estrictas para prevenir la contaminación con material genéticoexógeno. De las 46 muestras procesadas,se obtuvieron, mediante el secuenciamiento masivo en una plataforma IlluminaMiSeq, 45 secuencias mitocondriales con una cobertura del 100% del genomamitocondrial en la mayoría de las mismas, y una profundidad promedio decobertura por nucleótido mayor a 40x. Se observaron, además, patrones dealteración postmortem del material genético acordes a lo esperado paraADN antiguo, lo que permite autenticar los extractos. La comparación de loshaplotipos obtenidos en este trabajo con secuencias de poblacionesprehispánicas y contemporáneas compiladas de la literatura no permite observarvínculos con las poblaciones que habitaron el NOA en tiempos tardíos. Encambio, se detectan claras afinidades biológicas entre las poblaciones de lallanura santiagueña y los grupos de la región central de Argentina(fundamentalmente de la actual provincia de Córdoba) y de los valles del oesteargentino (Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza). Una proporción mayoritariade los haplotipos observados en la muestra de Santiago del Estero pertenece alos linajes C1b+146 (22%), C1d1b (13%), D1j (17,8%) y A2+150 (11%), los cualeshan sido señalados, por su frecuencia y distribución geográfica, comoindicadores de un estrecho vínculo entre las poblaciones del centro y elcentro-oeste de Argentina, y evidencia del flujo génico entre ellas (Motti2012; Motti et al. 2017). Losresultados de esta investigación permiten echar luz sobre las relacionesbiológicas de las poblaciones prehispánicas tardías de Santiago del Estero,tanto entre sí como con otros grupos de Argentina, e incorporan profundidadtemporal a las hipótesis generadas a partir del análisis de poblaciones contemporáneasde la provincia, aunque dentro de las limitaciones impuestas por la escasez dedatos de contexto y cronología de los materiales estudiados.