IDACOR   23984
INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Coordinar de Mesa
Autor/es:
PABLO PONZA Y ANA DE MAIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; VI Seminario Internacional Políticas de la Memoria: ?30 años de democracia en Argentina. Logros y desafíos?; 2013
Institución organizadora:
Centro Cultual de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
VI SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA30 años de democracia en Argentina. Logros y desafíosBuenos Aires, 7, 8 y 9 de noviembre de 2013SEGUNDA CIRCULARConvocatoria a resúmenes de ponenciasFecha límite de envío de resúmenes de ponencias: 10 de junio de 2013Mesa 5: Lógicas militantes y lógicas militares. Perspectivas actuales de lo político y la política en las décadas de 1960 y 1970Coordinadores:Ana De Maio (UNSAM-CONICET-UBA) (anitademaio@gmail.com)Pablo Ponza (UBA-CONICET-UNC) (pabloponza@yahoo.es)Fundamentación: Esta mesa propone reunir trabajos que tengan por objeto reconstruir y estudiar los significados de lo político y la política (dimensiones social y estatal) en las décadas de 1960 y 1970, de un conjunto de colectivos sociales y sectoriales  (militantes y militares). Al mismo tiempo, se procura el análisis y reconstrucción de las maneras de pensar, comunicar y actuar  demandas, valores, derechos y necesidades; la dinámica de ensanchamiento del espacio de la política y la clausura de la misma,  las formas de resistencia, las relaciones entre política y guerra, entre fuerza e ideas, la relación entre la frondosa discusión política  del campo intelectual y sus apropiaciones por parte de los colectivos sociales. En este sentido, y dado que esta propuesta tiene origen en un proyecto de investigación UBACyT, dirigido por la Dra. Patricia Funes,  mediante el cual se vienen analizando un grupo de campos analíticos, recortamos nuestro objeto conforme a dos colectivos sociales y sectoriales: 1) colectivos militantes: obreros, sacerdotes del Tercer Mundo, movimientos, partidos, intelectuales, organismos  de derechos humanos, que discuten -en diverso grado- el poder instituido, y 2) colectivos militares: Fuerzas Armadas y de Seguridad (Servicio Penitenciario Federal y Servicios de Inteligencia). Nuestra propuesta es incorporar ponencias que pongan en diálogo esas lógicas militantes y esas lógicas militares historizando, por ejemplo, el lenguaje y las prácticas políticas de la época en el contexto de significaciones disponibles cuando fueron formulados, sin perder de vista las formas del recuerdo que modificaron esos sentidos en el período postdictatorial. Prestaremos especial  atención a las rupturas y continuidades en las prácticas y significantes de los actores que hemos recortado como objeto, en torno a  algunos conceptos clave. Se plantea entonces comprender la formación y evolución de las racionalidades políticas, entendidas como sistemas de representaciones que gobiernan el modo como en una época, país o unos grupos sociales dirigen su acción e imaginan el porvenir.  Representaciones que, a nuestro juicio, no son un continente exterior a la conciencia de los actores. Nuestro ejercicio es pues comprensivo, en los términos de Rosanvallon (para una historia conceptual de lo político), porque se esfuerza por captar una cuestión  resituándola en sus condiciones concretas de emergencia, aprehendiendo la historia en marcha, mientras aún es posibilidad,  estado anterior a su cristalización como necesidad o teleología. Para ello se formulan los siguientes ejes de trabajo para la presentación de trabajos en esta mesa, a partir de los cuales historizar el  análisis de esas racionalidades políticas y el diálogo/conflicto entre ambas:I. El Derecho y los derechos. 1.a. El Derecho: la arquitectura represiva: leyes, decretos, reformas en el aparato represivo del  Estado, la conculcación de libertades, la ingeniería represiva en el campo de la política estatal, el estado de excepción, las resistencias. 1.b. Los derechos: derechos individuales que se volvieron colectivos, los derechos políticos, y los derechos sociales.II. Las inclusiones y exclusiones (electorales, clasistas, territoriales).III. Los contenidos de la acción para cambiar el orden (revolución-reforma) o para ordenar el cambio (dictadura, proceso,  reorganización nacional).IV. Contenidos de los conceptos democracia, transición democrática, transición a la democracia, posdictadura. El lugar  que conceptos clave para períodos anteriores desempeñaron en este proceso.V. Los lenguajes de la política en los colectivos militantes: masas, bases, combatiente, vanguardia, revolución socialista, revolución de liberación nacional, presos políticos, desaparecidos, caído en combate, y en los colectivos militares: nación, civilización occidental y cristiana, comunista, terrorista, lucha antisubversiva, guerra contra la subversión, banda de delincuentes  terroristas, delincuente subversivo.VI. La lógica amigo-enemigo. Guerra y violencia. Normalidad y excepcionalidad. Deslizamientos entre uno y otro.VII. Estado Burocrático-Autoritario, Dictaduras Institucionales de las Fuerzas Armadas, Estado Terrorista, Estado genocida.VIII. Las incidencias de estos campos en las narrativas analíticas de los cientistas sociales, como una forma de pensar los problemas de la memoria y la política desde la especificidad de los investigadores.