CIVETAN   23983
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos clínicos observados en perras con tumores mamarios de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
BENAVENTE, MA; BIANCHI, CP; ABA, MA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Octavas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica; 2013
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
INTRODUCCIÓN Las neoplasias mamarias representan el 50% de todos los tumores que ocurren en la hembra canina, siendo los esteroides sexuales el principal factor de riesgo para el desarrollo de este tipo tumoral (Misdorp, 2002). Evidencias experimentales muestran que el momento en el cual se realiza la ovariectomía en la perra, influye en el grado de riesgo. Así, aquellas perras que son esterilizadas antes del primer celo, tienen un 0,5% de probabilidades de desarrollar un tumor mamario a lo largo de su vida, aquellas esterilizadas después del primer celo un 8%, y luego del segundo celo el riesgo aumenta a 26% (Schneider et al., 1969). Asimismo, la administración de hormonas exógenas incrementa la aparición de tumores de mama (Stovring et al., 1997). La bibliografía (en su mayoría extranjera) cita una edad promedio de aparición de esta neoplasia entre 9 y 10 años, y una mayor incidencia de tumores mamarios en las razas Cocker Spaniel, Poodle y Daschund (Zatloukal et al., 2005). Sin embargo, para nuestro conocimiento, en la Provincia de Buenos Aires no existen reportes acerca de las razas más frecuentemente afectadas con tumores mamarios. Por otro lado, la estadificación clínica de cada paciente al momento del diagnóstico permite emitir un pronóstico adecuado y determinar si se requerirá de alguna terapia adyuvante a la cirugía. Sin embargo, en muchas ocasiones no se realiza, a pesar de ser un parámetro sencillo de obtener, y que aporta mucha información. MATERIALES Y MÉTODOS Se procedió a la toma de datos de 72 perras con tumores mamarios, las cuales fueron intervenidas quirúrgicamente en distintas clínicas veterinarias de diferentes ciudades de la Provincia de Buenos Aires (Tandil, Ayacucho, Junín, Bolívar, Pinamar y Bahía Blanca). Los datos recolectados incluyeron edad, raza, condición reproductiva (entera o castrada), ulceración, tamaño del tumor primario, estado del linfonodo regional y presencia o ausencia de metástasis a distancia (detectadas a través de la realización de radiografías). La estadificación clínica se realizó utilizando el Sistema TNM, que tienen en cuenta el tamaño del tumor primario, el estado del linfonodo regional y la presencia o ausencia de metástasis a distancia (Lana et al., 2007). RESULTADOS La edad promedio de las perras al momento del diagnóstico fue de 10 años, variando entre 4 y 16 años. Un 73% de las perras eran enteras al momento del diagnóstico. Con respecto al tamaño del tumor, el 26% de las perras presentó tumores de menos de 3 cm. de diámetro, el 35% tumores entre 3 y 5 cm y el 39% de las perras tumores de más de 5 cm. El 17% de las perras presentaron úlceras en sus tumores, y un 10% mostró afección de los linfonodos regionales. Por último, un 5% de las perras presentó metástasis a distancia, principalmente al pulmón. El 66% de las perras diagnosticadas fueron de raza, estando entre las más frecuentemente afectadas las razas Cocker Spaniel, Ovejero Alemán, y Pequinés, y le siguieron en frecuencia el Fox Terrier, el Pointer y el Viejo Pastor Inglés. Con respecto al estadio clínico, el 27% de las perras se encontraban en estadio clínico I, el 29% en estadio II, el 29% en estadio III, el 10% en estadio IV, y un 5% en estadio V. DISCUSIÓN La edad promedio de las perras afectadas con tumores mamarios coincidió con lo reportado por la bibliografía, indicando que esta enfermedad, así como todas las neoplasias en general, ocurren mayormente en perros adultos. El alto porcentaje de perras enteras al momento del diagnóstico, sostiene una vez más, que aquellas perras ovariectomizadas en edades tempranas tienen un bajo riesgo de desarrollar tumores mamarios (Schneider et al., 1969). Por su parte, en cuanto a la distribución por razas, si bien la frecuencia observada en la raza Cocker Spaniel coincidió con la bibliografía citada (Zatloukal et al., 2005), se observó además una mayor incidencia de tumores en razas como Pequinés y Ovejero Alemán. Esta observación podría estar relacionada con una mayor población de perros de estas razas en la Provincia de Buenos Aires. Por su parte, la estadificacion de las perras utilizando el Sistema TNM, indicó que un alto porcentaje de ellas (85%) se encontró en estadios clínicos I, II, y III, los cuales se asocian en general con un buen pronóstico, debido a que no presentan afección de los linfonodos ni metástasis a distancia. En estos casos, la realización de la cirugía aumenta las probabilidades de éxito, disminuyendo los riesgos de recidiva local o metástasis. CONCLUSIONES Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, podemos concluir que la mayoría de las perras que fueron llevadas a la clínica por sus dueños, se presentaban en los tres primeros estadios clínicos (asociados con un mejor pronóstico), siendo esto de suma importancia a la hora de realizar la cirugía y lograr aumentar las probabilidades de sobrevida de las perras. Con respecto a la distribución por razas, concluimos que el Cocker, Ovejero Alemán y Pequinés fueron las más frecuentemente afectadas, indicando que podría existir algún componente genético que predisponga a padecer tumores mamarios, fundamentalmente en la raza Cocker, la cual coincide con datos de bibliografía extranjera. BIBLlOGRAFIA - LANA S, RUTTEMAN G, WITHROW S. Tumors of the mammary gland en ?Small Animal Clinical Oncology?. Editorial Saunders Elsevier. USA. Cuarta edición. 2007. Págs. 620 a 637. - MISDORP W. Tumors of the mammary gland en ?Tumors in domestic animals?. Editorial Blackwell Publishing Company. USA. Cuarta edición. 2002. Págs. 575 a 606. - SCHNEIDER R, DORN C, TAYLOR D. Factors influencing canine mammary cancer development and postsurgical survival. J. Natl. Cancer. Inst. 1969. Págs. 1249 a 1261. - STOVRING M, MOE L, GLATTRE E. A population - based case- control study of canine mammary tumours and clinical use of medroxyprogesterone acetate. APMIS 1997. Págs. 590 a 596. - ZATLOUKAL J, LORENZOVÁ J, TICHY F, NECAS A, KECOVÁ H, KOHOUT P. Breed and age as risk factors for canine mammary tumours. Acta Vet. BRNO. 2005. Págs. 103 a 109.