INVESTIGADORES
TOMMASINI Fabian Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribuciones a debates recientes sobre audición espacial y ceguera.
Autor/es:
HÜG, M. X.; BERMEJO, F.; GILBERTO, L. G.; TOMMASINI, F. C.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; XVII Reunión Nacional y Sexto Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC).; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC).
Resumen:
Introducción. En Argentina, el 10% de la población mayor de 6 años posee algún tipo de discapacidad, siendo las dificultades de tipo visual las segundas en orden de prevalencia, después de la discapacidad motora. El logro de la movilidad independiente constituye uno de los aspectos más afectados por la discapacidad visual, ya que la persona ciega se enfrenta cotidianamente con el desafío de orientarse y trasladarse en ambientes complejos. En este proceso, la audición le permite obtener información espacial a distancia sobre eventos sonoros relevantes, y posee un rol fundamental en la orientación para una movilidad eficiente. La audición espacial es el campo temático que estudia los procesos involucrados en la habilidad para determinar de dónde proviene el sonido, a qué distancia y en qué dirección se encuentra la fuente sonora que lo origina, de qué evento sonoro se trata y cuáles son sus características. Aunque en las últimas décadas se han incrementado los estudios en este campo, la evidencia muestra resultados contradictorios. Objetivos. En el presente trabajo se comparan y analizan críticamente estudios empíricos en el campo de la audición espacial y la ceguera. Metodología. Se realizó un estudio de tipo teórico sobre investigaciones publicadas en las últimas décadas en idioma inglés y español, que implican tareas de audición espacial con personas ciegas adultas. Resultados. Por un lado, algunas investigaciones muestran que las personas ciegas poseen un rendimiento similar o superior al de las personas con visión en tareas como atención auditiva, discriminación del habla, localización en el plano horizontal y ecolocación. Sin embargo, otros trabajos indican que las personas ciegas poseen un rendimiento inferior en tareas que implican habilidades de audición espacial, como la percepción auditiva de distancia y la bisección audioespacial. Entre los posibles factores que pueden explicar estas diferencias, se encuentran los relativos a los diseños experimentales empleados, los índices tomados para evaluar rendimiento (por ejemplo, apuntar o dar una estimación verbal), la familiaridad de las personas ciegas con el lugar de evaluación o el arreglo experimental utilizado, la validez ecológica de la tarea y los supuestos teóricos subyacentes en estos estudios. Discusión. Desde perspectivas asociadas al enfoque del déficit en discapacidad, algunos autores explican los resultados encontrados postulando que la visión es esencial para la adquisición de habilidades de cognición espacial y por lo tanto la ausencia de este tipo de información, especialmente durante la infancia, afectaría la posibilidad de establecer un conocimiento espacial apropiado del entorno. En consecuencia, las habilidades de audición espacial de las personas ciegas se verían irremediablemente afectadas por la falta de calibración visual. Por el contrario, desde otras perspectivas se sostiene que las personas ciegas construyen un conocimiento del espacio que es funcionalmente equivalente al de las personas con visión normal, pero lo hacen mediante vías y procesos diferentes. En este caso, se enfatiza la importancia de considerar la complejidad inherente a las dinámicas de interacción espontánea que las personas establecen en sus entornos sonoros cotidianos. En esta dirección, se articula esta revisión crítica con aportes metodológicos y teóricos provenientes de abordajes corporizados de la percepción y cognición espacial. En particular, los hallazgos se discuten a la luz de estudios recientes que demuestran que el rol de los movimientos exploratorios es central, aún en tareas de audición espacial que no implican marcos de referencia centrados en el propio cuerpo.