INVESTIGADORES
MILANESIO Maria Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Inactivación fotodinámica de Candida albicans sensibilizada por una ftalocianina tricatiónica
Autor/es:
BAIGORRIA E.; DIPALMA A.; MILANESIO M. E.; DURANTINI E.N.
Reunión:
Congreso; Tercera Reunión de Fotobiólogos Moleculares, III GRAFOB del Bicentenario.; 2016
Resumen:
En este trabajo sesintetizó la ftalocianina tricatiónica NZnPc3+ a partir de lareacción de 2,3-naftalendicarbonitrilo y cloro [2,9,16(17)-trinitrosubftalocianinato]boro(III) en presencia de 1,8-diazobiciclo[5.4.0]undec-7-eno(DBU) en N,N-dimetilformamida (DMF). Posteriormente se realizó la reducción delos grupos nitro con sulfuro de sodio en DMF y la metilación conun exceso de ioduro de metilo para obtener NZnPc3+.El espectro UV-visible muestra una banda Q de absorción intensa a 671 nm en DMF,mientras que presenta una banda de fluorescencia a 677 nm con un rendimientocuántico de 0,14. Además, NZnPc3+ produce oxígenomolecular singlete con un rendimiento de 0,48. Porotro lado, se investigó la fotoinactivación de Candida albicans variando la concentración de NZnPc3+(1-5 mM) y los tiempos de irradiación(5-30 min). Esta ftalocianina se une rápidamente (<2,5 min de incubación) a C. albicans alcanzando valores de 0,25 y1,10 nmol/106 células para 1 y 5 mM NZnPc3+,respectivamente. Después de 5 min de irradiación se observó una disminución enla viabilidad celular de 3,5y 5 log (>99,999%). Asimismo, la fotoinactivación celular no cambió despuésde dos etapas de lavado y utilizando 5 mM del fotosensibilizador,indicando una unión fuerte de NZnPc3+ a C. albicans. Por lo tanto, los resultados indican que NZnPc3+representa un agentefototerapéutico efectivo para la inactivación de C. albicans.