INVESTIGADORES
MILANESIO Maria Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y propiedades fotodinámicas de porfirinas unidas covalentemente a espermina.
Autor/es:
S. JIMENA MORA; M. ELISA MILANESIO; M. GABRIELA ALVAREZ; EDGARDO N. DURANTINI
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Nacional de Química Orgánica; 2013
Resumen:
Recientemente una variedad de fotosensibilizadores han sido propuesto como posibles agentes fototerapéuticos derivados de macrociclos tetrapirrólicos. En particular, las porfirinas que contienen grupos catiónicos resultan efectivas para la inactivación de bacterias Gram negativas y levaduras, debido la interacción con la envoltura celular que presentan. Prácticamente no se encuentran estudios de inactivación fotodinámica utilizando fotosensibilizadores sustituidos por aminas alifáticas, las cuales pueden protonarse a pH fisiológico generando cargas positivas intrínsecas.En este trabajo se sintetizaron porfirinas sustituida en posición meso y b, las cuales se unieron covalentemente a una poliamina. A partir de TTP1 y espermina utilizando carbodiimida como agente acoplante en N,N-dimetilformamida (DMF) se obtuvo la porfirina TTP2 con un rendimiento del 72%. Para la formación de PdTTP3 se realizó previamente la metalación de TTP1 con PdCl2 y se prosiguió de igual manera que para la obtención de TTP2 (60%). Para la formación de PdTTP4 se realizó la metalación de TTP con PdCl2 para obtener PdTTP (95%). Luego, PdTTP se funcionalizó mediante la formilación en posición b. Para ello, se generó el complejo de Vilsmeier-Haaks (POCl3 y DMF), el cual fue agregado a una suspensión de PdTTP en 1,2-dicloroetano para obtener PdTTP1 (85%). La reacción de PdTTP1 con trietil 4-fosfonocrotonato en medio básico, permitió extender la conjugación de dobles enlaces e incorporar un grupo éster en el extremo, el cual por hidrólisis permitió obtener PdTTP2 (98%). Finalmente, se acopló espermina como se mencionó anteriormente, para obtener PdTTP4 (60%).Estudios espectroscópicos en DMF indicaron que estas porfirinas se encuentran principalmente disueltas como monómero en este solvente, producen eficientemente oxigeno molecular singlete y la fotooxidación del aminoácido triptófano. Estudios en Candida albicans muestran que estos fotosensibilizadores son efectivos para la inactivación fotodinámica de levaduras