INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Lípidos dietarios e indicadores inflamatorios de riesgo cardiometabólico en humanos
Autor/es:
CELI MA; MARCHIORI GN; CARRIZO L; OBERTO MG; DEFAGO MD; FAURO R
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornada de Docencia, Investigación y Extensión Universitaria del HNC; 2018
Institución organizadora:
Hospital Nacional de Clínicas, FCM, UNC
Resumen:
Introducción: las enfermedades no transmisibles (ENT)son la principal causa de mortalidad en todo el mundo, Dentro de las ENT, las enfermedadescardiovasculares (ECV) y la diabetes tipo 2 (DBT2) se denominan enfermedadescardiometabólicas (ECM) y están altamente relacionadas a los factores de riesgoasociados al estilo de vida. Diversos estudios han evidenciado el importantepapel de los alimentos y ciertos nutrientes, como los ácidos grasos (AG), en laprevención y tratamiento de las ECM.Objetivo: analizar el impacto del consumo delípidos dietarios en marcadores inflamatorios en personas con ECM que asistenal Servicio de Cardiología de Técnicas no Invasivas del Hospital NacionalClínicas, Córdoba, Argentina, durante 2014-2017.Metodología: estudio descriptivo, correlacional, decorte transversal. Se aplicaron: cuestionario de frecuencia de consumoalimentario validado, de actividad de física y hábitos tóxicos, medicionesantropométricas y de presión arterial, determinación de las concentraciones séricasde proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) e interleucina 6 (IL-6). Seaplicaron los test de Wilcoxon y Fisher para analizar las variables según sexoy un modelo de regresión lineal ajustado por sexo, edad, índice de masacorporal y consumo de tabaco para analizar la asociación entre el consumo de ácidosgrasos (AG) y las concentraciones de PCR-us e IL-6.Resultados: participaron 184 personas de ambossexos con diagnóstico de ECM. El promedio de edad fue 58,6 ± 9,1 años, sindiferencias según sexo (p=0,93). Si bien una elevada proporción de losparticipantes refirió no fumar actualmente, el porcentaje de hombres que fumóen el pasado fue significativamente mayor (p=0,001). El nivel de actividadfísica fue bajo en general y el consumo de alcohol se asoció al sexo, siendomayor en hombres que en mujeres (p<0,0001). Predominó el exceso de peso (másdel 75%), sin diferencias entre sexos. El 86% presentó riesgo cardiometabólicodeterminado por circunferencia de cintura y el 65% fueron hipertensos. Las concentracionesde PCR-us y de IL-6 fueron 3,8 ± 2,4 y 36,6 ± 58,9, respectivamente. Losvalores de PCR-us fueron mayores en hombres que en mujeres (p=0,03).Elvalor energético total promedio fue 3250 ± 1500 kcal/día, mayor en hombres (p=0,003).Predominó el aporte de AG n-9 en ambos sexos (42,6 ± 3,8 g/día), seguido porlos AG saturados (AGS, 36,8 ± 6 g/día), poliinsaturados n-6 (AGPI n-6, 20,2 ±6,4 g/día) y un bajo aporte de poliinsaturados n-3 (AGPI n-3, 0,3 ± 0,2 g/día).La ingesta de AGPI n-6 fue mayor en mujeres que en hombres (p=0,03).No seencontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la ingesta delas diferentes familias de AG y los valores de PCR-us e IL-6.Conclusiones: los participantes presentaron una elevada prevalencia de factores deriesgo modificables asociados al estilo de vida. Si bien no se encontraronasociaciones significativas entre el consumo de AG y parámetros inflamatorios,el consumo de AG cardioprotectores como los AGPI n-3 fue bajo. Se resalta lanecesidad de implementar medidas de intervención relacionadas al estilo de vidacomo la promoción de una alimentación equilibrada.