INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectivas de madres Qom sobre la salud infantil
Autor/es:
BERRA, SILVINA; CLAUDIA RITA VALEGGIA; OLMEDO, SOFÍA IRENE
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional. Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglo XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos.; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Las comunidades originarias suelen tener una visión integral de la salud, en la que la dimensión espiritual ocupa un lugar importante y determinante. Según su cosmovisión, la salud resulta del acceso a elementos fundamentales para su ?buen vivir? como el acceso a la tierra, la participación en la sociedad y la libertad para vivir su propia singularidad cultural en lo que respecta a su idioma, alimentación, vestimenta, vivienda, trabajo, educación y salud (Stivanello, 2015)Para estas poblaciones, la percepción de lo que constituye la salud y la enfermedad es diferente a la definida por la medicina convencional (occidental). Partiendo de esta premisa, identificamos que una de las barreras intervinientes entre las comunidades originarias y el sistema público de salud son las diferencias culturales. Las situaciones de contacto inter-étnico producen diversas síntesis culturales, las que dan nacimiento a nuevas elaboraciones y refiguraciones de los sistemas de creencias previos(Arteaga, 2010). Por ende, las diferenciasculturales son las que tienen mayor incidencia en el proceso de atención en los sistemas de saludgenerándose mecanismos de exclusión y desigualdad en el acceso (Stivanello, 2015). Existe mayor vulnerabilidad social en los pueblos indígenas respecto a la población nacional en el escaso acceso a servicios de salud. Sólo el 10 % de la población Qom cuenta con algún tipo de cobertura médica(UNICEF, 2011). Los hogares están conformados por muchas personas: más de la mitad supera los siete miembros y sólo el 25% de ellos tiene cuatro o menos miembros. Entre otros factores, la alta densidad demográfica de los hogares es el resultado de una alta fecundidad y de la tradición cultural de incorporar a la misma casa o a habitaciones aledañas, a las familias de los hijos que van formando pareja y familia. La alta fecundidadse debe principalmente a un inicio temprano de la reproducción y a un escaso uso de métodos modernos de anticoncepción. En la provincia de Formosa, al norte de Argentina,se intentó mejorar la accesibilidad de los servicios públicos de salud ubicando Centros de salud en las comunidades mismas, incorporando agentes sanitarios y auxiliares de enfermería de cada etnia e intercambiando saberes con las parteras tradicionales(Mirassou, 2013). Es así que el barrio peri-urbano ?Namqom? (habitado por miembros de la etnia Qom), actualmente cuenta con un centro de salud dentro de la comunidad que ofrece varias especialidades de medicina occidental y cuenta con agentes sanitarios de la misma comunidad y enfermeras/os Qom. A pesar de la disponibilidad, al menos nominal, de estos servicios médicos nos preguntamos si este sistema de integración del Centro de salud es suficiente para servir a la comunidad de manera adecuada.El pueblo ?Qom? pertenece lingüísticamente a la familia Guaycurú, originaria de la región chaqueña. Los grupos Guaycurúes fueron los primeros en poblar la región del Gran Chaco, que se encuentra entre los límites de Argentina, Bolivia y Paraguay. Las lenguas Guaycurúes comprenden el toba, el mocoví, el pilagá y,las hoy extintas, abipón y mbayá, entre otras (UNICEF, 2011). Originalmente fueron cazadores-recolectores de estilo de vida nómade o semi-nómade. En el presente, las comunidades Qom se encuentran en diversas situaciones de asentamiento e integración a la economía de mercado. Aunque existen poblaciones geográficamente más aisladas que todavía utilizan la caza, la pesca y la recolección para parte de su subsistencia (Valeggia, Lanza  Córdoba, 2005), la mayoría, como la del Barrio Namqom, han dejado estas prácticas por completo y dependen de trabajos temporarios o de subsidios del gobierno.Este trabajo se enfocó en analizar los relatos de madres y otros cuidadores Qom respecto a la atención y al proceso salud-enfermedad de sus niños. El objetivo fue explorar las creencias sobre la salud infantil y las percepciones de salud en la comunidad Qom de un barrio periurbano de la provincia de Formosa. Nuestros objetivos específicos incluyen a) describir los servicios de salud occidental y de medicina tradicional en esta comunidad, b) identificar los comportamientos de las madres y otros cuidadores en el proceso de cuidado de la salud, y c) evaluar la percepción de las madres de los niños/as Qom ante el diagnóstico nutricional.