INVESTIGADORES
PLISCHUK Santiago
capítulos de libros
Título:
Nosema apis. Nosemosis.
Autor/es:
PLISCHUK, S.
Libro:
Parasitología comparada. Modelos parasitarios. Parte I: Protozoos
Editorial:
EDULP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2023; p. 375 - 383
Resumen:
Nosema apis es una de las especies de microsporidios mejor conocidas, su descripción data de 1909 y fue llevada a cabo por el científico alemán Enoch Zander, luego de observar sus esporos en células del tubo digestivo de abejas. Al momento, N. apis solo se ha hallado asociada a la abeja europea Apis mellifera. La enfermedad que este organismo es capaz de producir en su hospedador se denomina Nosemosis o Nosemiasis y debido a la importancia sanitaria que posee en la industria apícola, se han investigado desde entonces innumerables aspectos inherentes a la misma. Como toda especie de microsporidio, posee un complejo aparato interno de infección que consiste principalmente en un tubo largo y enrollado llamado filamento o tubo polar. En 2019, el análisis de estudios moleculares enfocados a resolver la filogenia de la familia Nosematidae indicó que este microsporidio, así como las demás especies de Nosema tratadas en este capítulo, pertenecen al género Vairimorpha (Tokarev et al., 2020); por razones prácticas, no obstante, se las tratará de acuerdo a la nomenclatura clásica