INVESTIGADORES
MONFERRAN Magdalena Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodegradación de o- Diclorobenceno por bacterias Autóctonas del Río Suquía
Autor/es:
MONFERRÁN, M. V Y WUNDERLIN, D. A
Lugar:
Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Agua.; 2002
Institución organizadora:
Comité Permanentes de los Congresos Nacionales del Agua
Resumen:
INTRODUCCIÓN En éstos últimos años se destaca el fuerte incremento evidenciado en las exigencias de control de parámetros relacionados con la presencia de contaminantes orgánicos en agua, como ser solventes, agroquímicos, etc. [1,4] Según los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las próximas décadas el agua apta para uso hu,mano pasará a ser un recurso muy escaso y valioso. [5,6] Este recurso sufre cada vez mayor contaminación por volcamiento de compuestos orgánicos. Los bencenos clorados pueden contaminar barros, aguas subterráneas, sedimentos y otros ecosistemas superficiales, por su extensivo uso como intermediario en la producción de químicos orgánicos, para disolver materiales como aceites, resinas, grasas y gomas, también son usados en la producción de pesticidas y herbicidas. La contaminación puede deberse a las prácticas de eliminación de desechos industriales rutinarios o derrames accidentales, como resultados de pérdida de tanques o cañerías subterráneas. Los clorobencenos son un grupo de compuestos tóxicos que causan una gran variedad de efectos. El órgano principalmente afectado por la exposición al diclorobenceno es el hígado, siguiéndole en magnitud el riñón. [2,3] Cuando la concentración en el aire alcanza valores de 160 mg. L-1 puede comprometerse el pulmón. OBJETIVO Este estudio busca evaluar las condiciones de biodegradación del o-diclorobenceno por bacterias autóctonas como método alternativo  para la eliminación de éstos contaminantes de efluentes industriales y/o domésticos. También se busca evaluar la capaciadad de autodepuración del recurso hídrico sometido a la introducción de éste tipo de tóxicos. RESULTADOS En una primera etapa se procedió a aclimatar sedimento (fuente de microorganismos) proveniente del río Suquía, obtenido en el paraje Bajo Grande ubicado a 3,5 Km aguas debajo de la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Córdoba. Se aclimatan las bacterias exponiéndolas a una concentración baja del tóxico para que desarrollen los sistemas enzimáticos que le permiten usar el compuesto como fuente de carbono. Una vez que se comprueba el consumo del compuesto por parte de las bacterias autóctonas, se procede a repicar para mejorar su adaptación y para seleccionar las cepas que mejor degraden el compuesto. El tiempo de biodegradación del o-diclorobenceno se redujo a 2 días en condiciones aeróbicas y a temperatura ambiente. En éstos mismos ensayos también se evaluaron cambios en pH, absorbancia a 600 nm y concentración de cloruros. Se observó una disminución en el pH de las muestras que contenían o-diclorobenceno y ésta disminución es mas pronunciada mientras aumenta la concentración de DCB en el medio, sugiriendo una posible formación de  intermediarios ácidos a partir del o-DCB. También se observó un aumento creciente en la densidad óptica a 600 nm, sugiriendo un crecimiento microbiano a expensas del o-DCB, finalmente se observó un aumento en la concentración de cloruros, indicando que el o-DCB está siendo deshalogenado/mineralizado por las bacterias autóctonas aclimatadas. CONCLUSIONES La extracción en fase sólida es un buen método para extraer o-DCB del agua y sedimento de río, para luego ser cuantificado por HPLC. Las bacterias aisladas del río Suquía son capaces de adaptarse para utilizar o-DCB como única fuente de carbono y energía en procesos de biodegradación aeróbica. Se observó consumo de o-DCB por parte de las bacterias aclimatadas con producción cuantitativa de cloruros y descenso del pH durante el proceso. Estos elementos permiten suponer que o-DCB está siendo mineralizado por las bacterias aclimatadas, planteando la posibilidad de que el río pueda autodepurarse usando bacterias autóctonas para degradar contaminantes de éste tipo que ingresen a su curso. BIBLIOGRAFÍA 1- Código Alimentario Argentino actualizado (1999) Ed. de la Canal y Asociados, Buenos Aires. 2- Den Besten, C., A. Brawer, I. M. C. M. Rietjens and P. J. van Bladeren. (1994) ?Biotransformation and toxicity of halogenated benzenes? Hum. Exp. Toxicol. 13:866-875. 3- Den Besten,C., J. J. R. M. Vet, H. T. Besselink G. S. Kiel, B. J.M. van Berkel, R. Beems, and P. J. van Bladeren.1991. ?The liver, kidney and thyroid toxicity of chlorinated benzenes?Toxicol.Appl.Pharmacol. 111.69-81. 4- Health Organization,Geneva. O.M.S./ UNESCO / UNEP.  ( United Nations Environment Programme) ( 1995) ?Water Quality Assesment?,Ed. Deborah Chapman,Chapman & Hall, London. 5-  O.M.S. (Organización Mundial de la Salud )  (1993) ?Guidelines for drinking water quality?.Ed. World   6- O.M.S. ( 1995) ?The Contamination of Lakes and Reservories?,E.d. World Health Organization,Geneva