INVESTIGADORES
BACCHETTA Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones en los parámetros hematológicos de Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1836) por acción del piretroide cipermetrina
Autor/es:
PARMA, M.J., LOTESTE, A., CAMPANA, M., BACCHETTA, C.
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Jornada; 69º Reunión de Comunicaciones Científicas ACNL; 2004
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
El objetivo fue evaluar el grado de toxicidad de la cipermetrina a través de las alteraciones producidas en los índices hematológicos del “sábalo”, (Prochilodus lineatus). Los ejemplares fueron recolectados en un ambiente prístino y mantenidos en un laboratorio de Bioensayos a 25 ºC en recipientes de 25 litros de capacidad y con oxigenación. Las concentraciones ensayadas fueron: 0,3 y 0,6 μg/l de cipermetrina, siendo el tiempo de exposición a cada concentración de 2, 5 y 8 días. Las determinaciones se realizaron en 10 réplicas por cada tiempo de exposición y concentración utilizadas. También se procesaron ejemplares testigos libres de contaminante. Al término de cada ensayo se obtuvieron muestras de sangre heparinizadas por disección del pedúnculo caudal. Las variables hematológicas analizadas en cada ejemplar fueron: número de glóbulos rojos (10 mm3), hematocrito (%), hemoglobina (g/100ml), volumen corpuscular medio (μm3), hemoglobina corpuscular media (pg) y concentración de hemoglobina corpuscular media (%). Los resultados obtenidos para los ejemplares testigos fueron de 1463 GR 103mm3, hemoglobina de 7,65 g/100ml, hematocrito de 34,4 %, los cuales evidenciaron alteraciones significativas en todas las variable hematológicas. Con la menor concentración, los glóbulos rojos y la hemoglobina registraron importantes disminuciones del orden del 25 al 30 % para 2 y 5 días de exposición y del 35 % para 8 días. A 0,6 μg/l el hematocrito y la hemoglobina presentaron una disminución entre el 25 % y el 30 %, mientras que a 8 días el porcentaje de disminución fue del 45 %, y los glóbulos rojos descendieron en el orden de un 25 % a 30 % durante todas las exposiciones.