INVESTIGADORES
GRENAT Pablo Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfometría de eritrocitos, un examen eficiente para la evaluación de los niveles de ploidía en anfibios
Autor/es:
GRENAT, PABLO R.; MARTINO, ADOLFO L.
Lugar:
Corrientes, Argentina
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Herpetología; 2006
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina - CECOAL
Resumen:
Dado que las células sanguíneas de los anfibios conservan su núcleo, el tamaño de loseritrocitos se encuentra correlacionado con el contenido de DNA. El área media (μm2)de los eritrocitos para Odontophrynus cordobae (2n) se encuentra entre los 150-162.5μm2, mientras que las medias para O. americanus (4n) corresponden a 200-212.5 μm2(Martino & Sinsch, 2002, J. Zool. Lond. 257: 67-81). Se realizaron preparadossanguíneos mediante punción de la vena angularis y frotis sobre un portaobjetos. Serelevaron dos variables, diámetro mayor y menor, en 15 eritrocitos por cada ejemplarcapturado. Para el cálculo de la superficie de los eritrocitos se asumió una formaelipsoide.El análisis del área de los eritrocitos realizado en 70 individuos pertenecientes a nuevelocalidades de muestreo del centro-sur de la provincia de Córdoba, permitió distinguirejemplares de Odontophrynus cordobae (diploides) y O. americanus (tetraploides). Losvalores medios obtenidos para las cinco poblaciones de O. cordobae determinadas,mostró un intervalo mayor que el definido para la especie, encontrándose entre los141.62 y 185.47 μm2. En los individuos de las tres poblaciones tetraploides estudiadas,se registraron promedios de 213.71-237.69 μm2, por encima del rango citado. Seidentificaron, además, dos sitios en los cuales se determinó la presencia en sintopía delas dos especies, correspondientes a las localidades de El Cano y La Escondida, lascuales presentan una diferenciación evidente entre individuos diploides y tetraploides.Los ejemplares tetraploides de estos dos sitios presentaron los valores más elevados, enrelación con el resto de las poblaciones de O. americanus consideradas (229.26 y237.69 μm2). En todos los casos se confirmó la ploidía de los individuos mediantecitogenética.Los resultados obtenidos en el presente estudio, resaltan la elevada eficiencia delanálisis de las células sanguíneas para la distinción de especies con diferentes niveles deploidía.