INVESTIGADORES
PEREZ GIMENEZ Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del gen ntrC en la simbiosis Bradyrhizobium japonicum-soja
Autor/es:
LÓPEZ, M.F.; ALTHABEGOITI, M.J.; COVELLI, J.M.; PÉREZ GIMÉNEZ, JULIETA; QUELAS, J. I.; LODEIRO, A. R.; LÓPEZ-GARCÍA, S.L.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Microbiología, VI Congreso de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica-SADEBAC y I Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental (AAM); 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Bradyrhizobium japonicum fija N2 en simbiosis con soja sólo en ambientes con escaso N asimilable para la planta, por lo que debería estar adaptada a sobrevivir bajo escasez de este nutriente. Estudios previos realizados en nuestro laboratorio1,2 demostraron un marcado efecto estimulatorio de las etapas tempranas de la simbiosis como así también de la infectividad y competitividad de B. japonicum para nodular soja cuando es cultivado en esta condición. Un elemento clave en la regulación del metabolismo de N de diversas bacterias Gram-negativas es el sistema de dos componentes NtrBC3,4,5. Este sistema se activa en condiciones de limitación de N, permitiendo la expresión de genes necesarios para la asimilación del mismo como los de la glutamino sintetasa (glnA y glnII) o los genes nif, entre otros3,6,7,8. En algunas especies fijadoras de N en vida libre se ha reportado que la mutación del gen ntrC afecta la fijación de N2  parcial o totalmente 9,10. Estudios en Sinorhizobium meliloti han demostrado que NtrC no afectaría la fijación de N2 11. Sin embargo, NtrBC ha sido poco estudiado en B. japonicum, y aún se desconoce su posible influencia en la simbiosis con soja. Dada la importancia de este sistema en otros rizobios y que la condición de escasez de N sería habitual en el suelo, nos hemos propuesto estudiar el rol de NtrC en esta bacteria y su posible efecto sobre la fijación biológica de N2.