INVESTIGADORES
BARBERO Dante Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
La gestión del patrimonio en la ciudad de La Plata – Argentina. Su instrumentación a través del Atlas urbano ambiental.
Autor/es:
DOMÍNGUEZ, M. C.; STANGE, S.; BARBERO, D.; BREA, B.; ROSENFELD, E.; DISCOLI, C.; FERREYRO, C.; SAN JUAN, G.; MARTINI, I.; MELCHIORI, M.; DICROCE, L.
Lugar:
Buenos Aires y Salta
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación, CICOP 2006; 2006
Institución organizadora:
CICOP
Resumen:
La gestión en las áreas urbanas de uso público requiere, por un lado, una comprensión amplia de las manifestaciones que en ellas suceden, para lo cual es necesario el análisis de las distintas componentes -físicos y culturales- que sintetizan un conjunto de variables tangibles e intangibles,  (Domínguez- Ferreyro, 2000)[i]  y, por otro, instrumentos capaces de interpretar esas relaciones. Consideramos que la concentración de información relativa a las variables urbanísticas y ambientales de la región en estudio y su interrelación posibilita una mejor gestión urbano-ambiental, dentro de la cual se encuentra comprendida la gestión del patrimonio. El presente trabajo se enmarca en el Atlas Ambiental[ii] cuyo objetivo general es desarrollar un instrumento que facilite el diagnóstico y la gestión urbano-regional. Consideramos que la concentración de información relativa a las variables urbanísticas y ambientales de la región en estudio y su interrelación posibilita una mejor gestión urbano-ambiental, dentro de la cual se encuentra comprendida la gestión del patrimonio. El presente trabajo se enmarca en el Atlas Ambiental[ii] cuyo objetivo general es desarrollar un instrumento que facilite el diagnóstico y la gestión urbano-regional. Consideramos que la concentración de información relativa a las variables urbanísticas y ambientales de la región en estudio y su interrelación posibilita una mejor gestión urbano-ambiental, dentro de la cual se encuentra comprendida la gestión del patrimonio. El presente trabajo se enmarca en el Atlas Ambiental[ii] cuyo objetivo general es desarrollar un instrumento que facilite el diagnóstico y la gestión urbano-regional. Consideramos que la concentración de información relativa a las variables urbanísticas y ambientales de la región en estudio y su interrelación posibilita una mejor gestión urbano-ambiental, dentro de la cual se encuentra comprendida la gestión del patrimonio. El presente trabajo se enmarca en el Atlas Ambiental[ii] cuyo objetivo general es desarrollar un instrumento que facilite el diagnóstico y la gestión urbano-regional. Consideramos que la concentración de información relativa a las variables urbanísticas y ambientales de la región en estudio y su interrelación posibilita una mejor gestión urbano-ambiental, dentro de la cual se encuentra comprendida la gestión del patrimonio. El presente trabajo se enmarca en el Atlas Ambiental[ii] cuyo objetivo general es desarrollar un instrumento que facilite el diagnóstico y la gestión urbano-regional. Consideramos que la concentración de información relativa a las variables urbanísticas y ambientales de la región en estudio y su interrelación posibilita una mejor gestión urbano-ambiental, dentro de la cual se encuentra comprendida la gestión del patrimonio. El presente trabajo se enmarca en el Atlas Ambiental[ii] cuyo objetivo general es desarrollar un instrumento que facilite el diagnóstico y la gestión urbano-regional. El universo de análisis se centra en las áreas urbanas y en particularmente en las plazas (componentes del ambiente urbano) del casco fundacional de la ciudad de La Plata[iii], como caso de aplicación. La ciudad de La Plata fundada en 1882, fue diseñada bajo los postulados higienistas imperantes en la época. Está ubicada en la zona templado-cálida húmeda, en la llanura pampeana; la altitud media es de 15 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de verano de 22,4°C y de 9,7°C en invierno. Siendo su población, según censo del año 2001, de 574.369 habitantes. El universo de análisis se centra en las áreas urbanas y en particularmente en las plazas (componentes del ambiente urbano) del casco fundacional de la ciudad de La Plata[iii], como caso de aplicación. La ciudad de La Plata fundada en 1882, fue diseñada bajo los postulados higienistas imperantes en la época. Está ubicada en la zona templado-cálida húmeda, en la llanura pampeana; la altitud media es de 15 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de verano de 22,4°C y de 9,7°C en invierno. Siendo su población, según censo del año 2001, de 574.369 habitantes. El universo de análisis se centra en las áreas urbanas y en particularmente en las plazas (componentes del ambiente urbano) del casco fundacional de la ciudad de La Plata[iii], como caso de aplicación. La ciudad de La Plata fundada en 1882, fue diseñada bajo los postulados higienistas imperantes en la época. Está ubicada en la zona templado-cálida húmeda, en la llanura pampeana; la altitud media es de 15 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de verano de 22,4°C y de 9,7°C en invierno. Siendo su población, según censo del año 2001, de 574.369 habitantes. El universo de análisis se centra en las áreas urbanas y en particularmente en las plazas (componentes del ambiente urbano) del casco fundacional de la ciudad de La Plata[iii], como caso de aplicación. La ciudad de La Plata fundada en 1882, fue diseñada bajo los postulados higienistas imperantes en la época. Está ubicada en la zona templado-cálida húmeda, en la llanura pampeana; la altitud media es de 15 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de verano de 22,4°C y de 9,7°C en invierno. Siendo su población, según censo del año 2001, de 574.369 habitantes. El universo de análisis se centra en las áreas urbanas y en particularmente en las plazas (componentes del ambiente urbano) del casco fundacional de la ciudad de La Plata[iii], como caso de aplicación. La ciudad de La Plata fundada en 1882, fue diseñada bajo los postulados higienistas imperantes en la época. Está ubicada en la zona templado-cálida húmeda, en la llanura pampeana; la altitud media es de 15 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de verano de 22,4°C y de 9,7°C en invierno. Siendo su población, según censo del año 2001, de 574.369 habitantes. El universo de análisis se centra en las áreas urbanas y en particularmente en las plazas (componentes del ambiente urbano) del casco fundacional de la ciudad de La Plata[iii], como caso de aplicación. La ciudad de La Plata fundada en 1882, fue diseñada bajo los postulados higienistas imperantes en la época. Está ubicada en la zona templado-cálida húmeda, en la llanura pampeana; la altitud media es de 15 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de verano de 22,4°C y de 9,7°C en invierno. Siendo su población, según censo del año 2001, de 574.369 habitantes. La conformación de las bases de datos se realizó con los aportes de fuentes propias, producto de proyectos de investigación realizados por el grupo, y de fuentes externas tales como organismos públicos y el municipio de la ciudad. Se ha recopilado información sobre las variables físicas, demográficas, de redes e infraestructura, movilidad y transporte, ambientales y patrimoniales, las que procesadas en un Sistema de Información Geográfico permiten obtener perfiles de situación de las distintas áreas de la ciudad. La conformación de las bases de datos se realizó con los aportes de fuentes propias, producto de proyectos de investigación realizados por el grupo, y de fuentes externas tales como organismos públicos y el municipio de la ciudad. Se ha recopilado información sobre las variables físicas, demográficas, de redes e infraestructura, movilidad y transporte, ambientales y patrimoniales, las que procesadas en un Sistema de Información Geográfico permiten obtener perfiles de situación de las distintas áreas de la ciudad. La conformación de las bases de datos se realizó con los aportes de fuentes propias, producto de proyectos de investigación realizados por el grupo, y de fuentes externas tales como organismos públicos y el municipio de la ciudad. Se ha recopilado información sobre las variables físicas, demográficas, de redes e infraestructura, movilidad y transporte, ambientales y patrimoniales, las que procesadas en un Sistema de Información Geográfico permiten obtener perfiles de situación de las distintas áreas de la ciudad. La conformación de las bases de datos se realizó con los aportes de fuentes propias, producto de proyectos de investigación realizados por el grupo, y de fuentes externas tales como organismos públicos y el municipio de la ciudad. Se ha recopilado información sobre las variables físicas, demográficas, de redes e infraestructura, movilidad y transporte, ambientales y patrimoniales, las que procesadas en un Sistema de Información Geográfico permiten obtener perfiles de situación de las distintas áreas de la ciudad. La conformación de las bases de datos se realizó con los aportes de fuentes propias, producto de proyectos de investigación realizados por el grupo, y de fuentes externas tales como organismos públicos y el municipio de la ciudad. Se ha recopilado información sobre las variables físicas, demográficas, de redes e infraestructura, movilidad y transporte, ambientales y patrimoniales, las que procesadas en un Sistema de Información Geográfico permiten obtener perfiles de situación de las distintas áreas de la ciudad. La conformación de las bases de datos se realizó con los aportes de fuentes propias, producto de proyectos de investigación realizados por el grupo, y de fuentes externas tales como organismos públicos y el municipio de la ciudad. Se ha recopilado información sobre las variables físicas, demográficas, de redes e infraestructura, movilidad y transporte, ambientales y patrimoniales, las que procesadas en un Sistema de Información Geográfico permiten obtener perfiles de situación de las distintas áreas de la ciudad. La dimensión patrimonial en el marco del Atlas permite desde el ámbito territorial, analizar el estado de situación; relacionar sectores-escalas desde diferentes dimensiones, a fin de conocer y evaluar su estado y sus situaciones de vulnerabilidad. Sus resultados cuali-cuantitativos son la información de base para la determinación de los indicadores de calidad de vida urbana en cuanto a los aspectos sociales, culturales y ambientales, tan importantes en la fijación de políticas y asignación de recursos. La dimensión patrimonial en el marco del Atlas permite desde el ámbito territorial, analizar el estado de situación; relacionar sectores-escalas desde diferentes dimensiones, a fin de conocer y evaluar su estado y sus situaciones de vulnerabilidad. Sus resultados cuali-cuantitativos son la información de base para la determinación de los indicadores de calidad de vida urbana en cuanto a los aspectos sociales, culturales y ambientales, tan importantes en la fijación de políticas y asignación de recursos. La dimensión patrimonial en el marco del Atlas permite desde el ámbito territorial, analizar el estado de situación; relacionar sectores-escalas desde diferentes dimensiones, a fin de conocer y evaluar su estado y sus situaciones de vulnerabilidad. Sus resultados cuali-cuantitativos son la información de base para la determinación de los indicadores de calidad de vida urbana en cuanto a los aspectos sociales, culturales y ambientales, tan importantes en la fijación de políticas y asignación de recursos. La dimensión patrimonial en el marco del Atlas permite desde el ámbito territorial, analizar el estado de situación; relacionar sectores-escalas desde diferentes dimensiones, a fin de conocer y evaluar su estado y sus situaciones de vulnerabilidad. Sus resultados cuali-cuantitativos son la información de base para la determinación de los indicadores de calidad de vida urbana en cuanto a los aspectos sociales, culturales y ambientales, tan importantes en la fijación de políticas y asignación de recursos. La dimensión patrimonial en el marco del Atlas permite desde el ámbito territorial, analizar el estado de situación; relacionar sectores-escalas desde diferentes dimensiones, a fin de conocer y evaluar su estado y sus situaciones de vulnerabilidad. Sus resultados cuali-cuantitativos son la información de base para la determinación de los indicadores de calidad de vida urbana en cuanto a los aspectos sociales, culturales y ambientales, tan importantes en la fijación de políticas y asignación de recursos. La dimensión patrimonial en el marco del Atlas permite desde el ámbito territorial, analizar el estado de situación; relacionar sectores-escalas desde diferentes dimensiones, a fin de conocer y evaluar su estado y sus situaciones de vulnerabilidad. Sus resultados cuali-cuantitativos son la información de base para la determinación de los indicadores de calidad de vida urbana en cuanto a los aspectos sociales, culturales y ambientales, tan importantes en la fijación de políticas y asignación de recursos. Como ejemplo de las salidas que se hallan disponibles se presenta en la figura 1 los bienes de interés cultural (plazas, edificios, objetos) específicamente protegidos, entendiendo que conocer sus cualidades y su localización en el contexto de las demás variables urbanas nos permite conocer y diagnosticar las posibilidades de ese bien en el desarrollo de la ciudad; como por ejemplo: la realización de circuitos culturales; en tanto que sus entradas por ubicación, data, autor, etc, aportan material base para la difusión y sensibilización en los valores patrimoniales. Como ejemplo de las salidas que se hallan disponibles se presenta en la figura 1 los bienes de interés cultural (plazas, edificios, objetos) específicamente protegidos, entendiendo que conocer sus cualidades y su localización en el contexto de las demás variables urbanas nos permite conocer y diagnosticar las posibilidades de ese bien en el desarrollo de la ciudad; como por ejemplo: la realización de circuitos culturales; en tanto que sus entradas por ubicación, data, autor, etc, aportan material base para la difusión y sensibilización en los valores patrimoniales. Como ejemplo de las salidas que se hallan disponibles se presenta en la figura 1 los bienes de interés cultural (plazas, edificios, objetos) específicamente protegidos, entendiendo que conocer sus cualidades y su localización en el contexto de las demás variables urbanas nos permite conocer y diagnosticar las posibilidades de ese bien en el desarrollo de la ciudad; como por ejemplo: la realización de circuitos culturales; en tanto que sus entradas por ubicación, data, autor, etc, aportan material base para la difusión y sensibilización en los valores patrimoniales. Como ejemplo de las salidas que se hallan disponibles se presenta en la figura 1 los bienes de interés cultural (plazas, edificios, objetos) específicamente protegidos, entendiendo que conocer sus cualidades y su localización en el contexto de las demás variables urbanas nos permite conocer y diagnosticar las posibilidades de ese bien en el desarrollo de la ciudad; como por ejemplo: la realización de circuitos culturales; en tanto que sus entradas por ubicación, data, autor, etc, aportan material base para la difusión y sensibilización en los valores patrimoniales. Como ejemplo de las salidas que se hallan disponibles se presenta en la figura 1 los bienes de interés cultural (plazas, edificios, objetos) específicamente protegidos, entendiendo que conocer sus cualidades y su localización en el contexto de las demás variables urbanas nos permite conocer y diagnosticar las posibilidades de ese bien en el desarrollo de la ciudad; como por ejemplo: la realización de circuitos culturales; en tanto que sus entradas por ubicación, data, autor, etc, aportan material base para la difusión y sensibilización en los valores patrimoniales. Como ejemplo de las salidas que se hallan disponibles se presenta en la figura 1 los bienes de interés cultural (plazas, edificios, objetos) específicamente protegidos, entendiendo que conocer sus cualidades y su localización en el contexto de las demás variables urbanas nos permite conocer y diagnosticar las posibilidades de ese bien en el desarrollo de la ciudad; como por ejemplo: la realización de circuitos culturales; en tanto que sus entradas por ubicación, data, autor, etc, aportan material base para la difusión y sensibilización en los valores patrimoniales.  En la figura 2 se integraron los bienes de interés cultural, la densidad poblacional y la contaminación sonora. La relación de estos mapas permite conocer la calidad de uso de las plazas y su grado de vulnerabilidad, en cuanto a su grado de cobertura (en m²/habitante), y su calidad ambiental. [i] DOMÍNGUEZ  M. C., FERREYRO C. “Criterios para el análisis e intervención en el ambiente urbano de uso público” en Actas del V Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Florencia Italia. 2000 [ii] ROSENFELD E. et al. Atlas energético-ambiental para la región del Gran la Plata. Desarrollo de metodología y aplicación. Proyecto financiado por el CONICET: PIP 3009 y PIP 2577. ANPCyT. PICT 13-14509. 2004-2006 [iii] Bien de Interés Histórico Nacional. Decreto 974/1996, casco urbano fundacional de La Plata