INVESTIGADORES
BARBERO Dante Andres
capítulos de libros
Título:
Modelo de calidad de vida urbana. Determinación de índices y espacialización de áreas homogéneas
Autor/es:
ROSENFELD, E.; DISCOLI, C.; SAN JUAN, G.; MARTINI, I.; HOSES, S.; BARBERO, D.; DOMÍNGUEZ, M. C.
Libro:
Jornadas de Investigación del IDEHAB 2004
Editorial:
FAU-UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2004; p. 184 - 194
Resumen:
El trabajo se enmarca dentro de los proyectos "REDES" PID-CONICET N°4733 (Pirez P et al, 1997-2000) y el modelo de Calidad de Vida Urbano (CVU), (Rosenfeld E. et al. 2000). El universo de análisis considera al complejo de mallas de redes de infraestructura y servicios urbanos y regionales (SUR) de la Aglomeración del Gran Buenos Aires - La Plata, y al usuario-residente; con el objeto de determinar índices de calidad de vida urbana para las diferentes áreas de consolidación de una ciudad. La metodología aplicada trata de sintetizar una evaluación integral de las redes y sistemas en relación con el territorio considerado y definiendo rangos de calidad. Los fundamentos teóricos se desarrollaron en publicaciones anteriores (Rosenfeld E. et al. 2000) (Rosenfeld E. et al. 2001). Entre los sistemas y redes distribuidas en el territorio, se incluye a los servicios básicos por red y sus alternativos, de los cuales podemos mencionar: a. Servicios Básicos de Infraestructura; b. Servicios Básicos de Saneamiento; c. Servicios Básicos de Comunicación; d. Servicios Básicos Sociales y otros. El desarrollo metodológico del modelo de calidad de vida urbana (CVU) se explicita en Rosenfeld E. et al. 2000 y 2001 (op.cit.), aplicable a ciudades o aglomeraciones de escala intermedia. Las variables consideradas en el modelo, responden a la posibilidad de estudiar el comportamiento de las redes de infraestructura y servicios basándose en la interacción de una serie de indicadores: i. Indicadores de grado de consolidación urbana. ii. Indicadores de cubrimiento de redes y servicios. iii. Indicadores de opinión de calidad. iv. Indicadores de calificación del servicio. v. Indicadores de calidad ambiental. vi. Indicadores de calidad de tramas. La adquisición de información se realizó a través de informantes calificados, tanto del ámbito de la gestión en sus diferentes niveles o jurisdicciones, como así también de investigación básica. Por otro lado se recurrió a la opinión de los usuarios de los servicios, mediante una encuesta diseñada "ad-hoc". En el procesamiento de la información se trabaja con un soporte informático conformado por un programa para análisis estadísticos como es el SPSS versión 9.0 para Windows; un sistema de información geográfica (SIG) y procesamientos parciales con redes neuronales (Barbero D., Discoli C., 2002). Paralelamente se implementó la parte numérica del modelo en planilla de cálculo Excel, por su accesibilidad y difusión en el mercado. Entre las salidas posibles del modelo de CVU, se cuenta con: índices de calidad parciales (para cada red o servicio) y totales (integrando por niveles de jerarquía los diferente servicios y redes); formulación y conformación de tramas territoriales tipo (SIG), permitiendo operar con mapas relacionados a matrices geográficas con información alfanumérica.