INVESTIGADORES
MORONI Marisa Alejandra
capítulos de libros
Título:
Escenografía para el progreso: la representación los territorios nacionales en las publicaciones especializadas de las primeras décadas del siglo XX
Autor/es:
MORONI MARISA
Libro:
Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (siglo XX)
Editorial:
Prohistoria ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2011;
Resumen:
A comienzos del siglo XX, la representación y el pensamiento que articuló la elite social y política argentina sobre los Territorios Nacionales fue la de regiones apartadas, diversas y prácticamente deshabitadas. Al mismo tiempo, existió una idílica imagen que los retrató como espacios con promisorias posibilidades de progreso en un contexto general de formación estatal. Estas ideas originaron procesos de regulación y control que se reflejaron en el diseño de proyectos de fomento económico, en los informes de especialistas y altos funcionarios estatales y en las notas que publicaban las revistas científicas porteñas y  circulaban en la prensa periódica de los territorios nacionales. La intervención de los “liberales reformistas” que describió Zimmermann[1] se instalaba como una forma de conocimiento científico descriptivo y operativo, como explica Plotkin, se trataba de “un saber de Estado, un saber constitutivo y a la vez constituido por el Estado moderno.”[2] En sintonía con el enfoque teórico y conceptual de los estudios referidos a la formación del Estado como un “proceso de revolución cultural”[3], es nuestro objetivo reconocer un conjunto de significados y el lenguaje simbólico de los procesos políticos y culturales de principios del siglo XX mediante el estudio de una serie de representaciones discursivas generadas por un sector de la elite dirigente e intelectual argentina sobre los territorios nacionales. Siguiendo la perspectiva analítica de Poole[4], referida a los vínculos existentes entre las representaciones culturales y la constitución histórica del poder político y económico en regiones situadas en los márgenes del Estado, creemos que la construcción de sentidos y significados sobre estas extensas regiones contribuyeron al diseño de proyectos de desarrollo, administración y gobierno de las mismas. En este capítulo examinamos una selección de artículos publicados en la Revista Derecho, Historia y Letras fundada y dirigida por Estanislao Zeballos a fines del siglo XIX y en la Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX. Los escritos exteriorizaban las condiciones en las que se encontraban las regiones periféricas y, al mismo tiempo, enunciaban posibles mecanismos de intervención estatal para potenciar su crecimiento. Como sostiene Terán, los argumentos de este conjunto de agentes culturales se legitimaban por la función dirigente y dominante que poseían en la sociedad argentina, además del prestigio que otorgaba su pertenencia a las filas de la “cultura científica”.[5] Tal como señalan los estudios referidos al contenido cultural de las instituciones, prácticas y agentes del Estado, la combinación de poder y saber jerarquiza y asigna valor al lenguaje científico.[6] En consecuencia, es pertinente considerar la vinculación entre el proceso de constitución identitaria de regiones periféricas como los territorios nacionales y el relato, las ideas y creencias de los sectores que articularon el lenguaje académico y el discurso político en la caracterización de estos espacios. [1] ZIMMERMANN, Eduardo Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916, Sudamericana, Buenos Aires, 1995. [2] PLOTKIN, Mariano “La recepción y circulación de ideas económicas en la Argentina y las crisis de la segunda mitad del Siglo XX” en Primer Simposio Internacional Interdisciplinario Aduanas del Conocimiento. La traducción y la constitución de las disciplinas entre el Centenario y el Bicentenario, Córdoba, 8 al 12 de noviembre de 2010. [3] Corrigan, Philip y SAYER, Derek The Great Arch: English State formation as Cultural Revolution, University Press, Oxford, 1985; ABRAMS, Philip “Notes on the Difficulty of Studying the State” in Journal of Historical Sociology, 1, 1, 1988, pp. 58-89; Joseph, Gilbert y Nugent, Daniel (comp.) Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico, Duke University Press, Durham, 1994. [4] POOLE,  Deborah “Paisajes de poder en la cultura de poder en la cultura abigea del sur andino” en Debate Agrario Nº 3, julio-septiembre de 1988, CEPES, Perú, pp. 11-37; Visión, raza y modernidad. Una introducción al mundo andino de imágenes, Casa de Estudios del Socialismo, Lima, 2000 y DAS, Veena y POOLE,  Deborah “El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas” en Cuadernos de Antropología Social,  FFyL-UBA, nº 27, 2008, pp. 19-52. [5] TERAN, Oscar Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica” FCE, Buenos Aires, 2008, pp. 9-11. [6] Corrigan Philip y SAYER Derek “The Great Arch…”, cit., pp. 1-13.