INVESTIGADORES
MANZANO Virginia Lilian
capítulos de libros
Título:
"Las ocupaciones de espacios públicos y privados lideradas por organizaciones de desocupados y asambleas: procesos, tramas y significaciones"
Autor/es:
MANZANO, VIRGINIA; TRIGUBOFF, MATÍAS
Libro:
Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del Bicentenario. (Masetti, A., Villanueva, E. y Gómez, M.-comp-)
Editorial:
Nueva Trilce
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2010; p. 173 - 196
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En los últimos años sobresalieron procesos de ocupación liderados por integrantes de organizaciones de desocupados y de asambleas. Se ocuparon rutas, puentes, plazas, dependencias gubernamentales, edificios públicos e inmuebles abandonados. En nuestro trabajo de campo reconstruimos aquellas ocupaciones que tuvieron lugar sobre un tramo de la ruta nacional 3 en el distrito de La Matanza, Gran Buenos Aires, durante los años 2000 y 2001. Desde el punto de vista de los organizadores, la forma de esos piquetes se asemejaba al proceso de ocupación de tierras que tuvo lugar en La Matanza durante la década del 80. Además, a lo largo de la década del 90, tanto la FTV como la CCC ocuparon periódicamente edificios gubernamentales y montaron campamentos en plazas para demandar a distintos niveles estatales alimentos u otro tipo de recursos (chapas, colchones, etc.). En el caso de las asambleas de la Ciudad de Buenos Aires, identificamos que a mediados de marzo de 2002, la exploración de un nuevo ámbito para funcionar constituía un tema de debate periódico en los plenarios y en las charlas informales entre sus integrantes. Un grupo de asambleas se mantuvo en la calle, algunas utilizaron locales facilitados por organizaciones barriales, y otras ocuparon inmuebles públicos o privados que se encontraban deshabitados. Estas ocupaciones se realizaban frecuentemente de hecho o, en algunas ocasiones, de manera negociada con el Estado, que entregaba en comodato la utilización de algún local vacío. El análisis comparativo de estos dos procesos nos permitirá  mostrar cómo las ocupaciones se transformaron en una forma apropiada para establecer vínculos con el Estado, destacando las particularidades de las asambleas donde se pusieron en juego con mayor profundidad representaciones en torno a la distinción público/privado.