INVESTIGADORES
TOMASSINI Rodrigo Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio tafonómico de los vertebrados del Pleistoceno de Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
TOMASSINI, RODRIGO; MANERA DE BIANCO, TERESA; OLIVA, CRISTIAN
Lugar:
Córdoba (Córdoba)
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía; 2006
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de Córdoba
Resumen:
El yacimiento de Playa del Barco,ubicado en Pehuen Co, en la costa sudoeste de la provincia de Buenos Aires, ha proporcionado desde comienzos del siglo XX (Ameghino, 1908) importantes colecciones de vertebrados, principalmente mamíferos, del Pleistoceno Tardío, depositadas en museos argentinos y extranjeros. El Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin de Punta Alta cuenta con un gran número de ejemplares provenientes de dicha localidad, parte de ellos estudiados en sus aspectos sistemáticos por Aramayo y Manera de Bianco (1989). En el presente trabajo se analizan características tafonómicas de los materiales de Playa del Barco depositado en dicho museo tanto los descriptos por Aramayo y Manera (1989), como otros recolectados posteriormente- como primera etapa de un estudio más profundo de la tafonomía, paleoecología y estratigrafía de dicho yacimiento. Con este objetivo, se determinó color, grado de abrasión y meteorización, presencia de impregnaciones y bioturbaciones, deformaciones, grietas y fracturas; se realizaron observaciones microscópicas y difracción de rayos X, para analizar las posibles modificaciones diagenéticas de la estructura ósea. Geológicamente el yacimiento está integrado por ciclos granodecrecientes de conglomerados -con niveles clasto sostén y matriz sostén- que gradan a niveles de areniscas finas y pelitas interpretados por Zavala y Quattrocchio, (2001) como originados por flujos de alta densidad. El material óseo estudiado, consiste en 437 piezas de las cuales un 62,7% proviene de un nivel de areniscas finas que aflora en una superficie reducida (400m2), un 31,12% de conglomerados (superficie 5.000m2) y un 6,18% fue hallado ex situ. Entre los restos de mamíferos se encuentran representados los órdenes Xenarthra Carnívora, Litopterna, Notoungulata, Rodentia, Proboscidea, Perissodactyla y Artiodactyla. También fueron recuperados restos de aves, peces y reptiles. Para el análisis tafonómico se consideraron solo los elementos hallados in situ. El material proveniente de las areniscas, asignable a la edad mamífero Lujanense, con 62% de Xenarthra (el 51% de este taxón corresponde al género Lestodon), 28% de mamíferos indeterminados ,4% de Notoungulata y el 6% restante que incluye Artiodactyla, Perissodactyla y Proboscidea, representa una menor variedad taxonómica que el de los conglomerados. De estos últimos provienen escasos restos de aves, quelonios y peces y el resto (98%) son mamíferos, representados por Artiodactyla (36%), Xenarthra (29%). Notoungulata (8%), ungulados indeterminados (7%), mamíferos indeterminados (7%) Perissodactyla (4%), Carnivora (4%), Proboscidea (2%), Rodentia (2%) y Litopterna (1%) provenientes de distintos paleombientes. El color de los elementos conservados de las areniscas es pardo bastante uniforme, con variaciones entre claro (83,5%), oscuro (11,1%) y rojizo (5,4%), con presencia de dendritas y manchas negras en superficies reducidas. Por otro lado los fósiles de los conglomerados en un 52% son de color negro, 23,9% pardo oscuro, 19,8% pardo claro y 2,1% pardo rojizo; en los tres últimos casos es frecuente la presencia de manchas negras en amplias superficies. Observaciones microscópicas permitieron determinar que el color negro y las manchas son impregnaciones de óxidos de Fe y Mn. En base a lo expuesto se distinguen dos asociaciones conservadas: una presente en las areniscas con una menor diversidad taxonómica, mayor densidad de asociación y menor dispersión tafonómica, y otra, la de los conglomerados con mayor diversidad taxonómica menor densidad de asociación y mayor dispersión tafonómica, características que permiten considerar a esta última como a una asociación mezclada (Fernández López, 2000).