INVESTIGADORES
MARQUEZ Gonzalo Javier
artículos
Título:
La colección de preparados palinológicos de la cátedra de Palinología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNYM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
YAÑEZ A., MACLUF C. C., MALLO A., GIUDICE G. E., PASARELLI L., MARQUEZ G. J., RAMOS GIACOSA J. P., MORBELLI M.A., PIÑEIRO M. R., COPELLO M., NITIU D., KELLY S., QUETGLAS M., & SAN MARTÍN C.
Revista:
Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Editorial:
ALPP
Referencias:
Año: 2014 vol. 14 p. 55 - 69
ISSN:
0325-0121
Resumen:
La Universidad Nacional de La Plata, originalmente Universidad Provincial desde 1897, fue fundada formalmente en agosto de 1905 por el Dr. Joaquín V. González. Su creación se fundamentó en las renovadas necesidades de formación científica, técnica y cultural de las jóvenes generaciones que comenzaban a habitar la reciente Ciudad de La Plata. Desde sus orígenes surgió como una institución moderna, alejada de la impronta academicista característica de las tradicionales casas de altos estudios. El Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en ese entonces reconocido internacionalmente por el crecimiento ininterrumpido de sus colecciones durante los últimos 20 años, pasó a depender administrativamente de la Universidad agregando a las funciones originales de exhibición pública e investigación, la de formación académica, bajo la denominación general de Instituto del Museo-Facultad de Ciencias Naturales (González Pérez, 2012). A partir de 1906, la enseñanza universitaria en la institución adoptó el modelo general de naturalista, mediante la elaboración de programas de estudio destinados a proporcionar a los alumnos formación básica en todos los campos de las ciencias naturales, confiriéndoles el título de Doctor en Ciencias Naturales. Más tarde, el doctorado se dividió en Ciencias Geológicas y Ciencias Biológicas, creándose posteriormente el título de Licenciado en las áreas de Biología, Geología y Antropología. El 19 de julio de 1949, el Instituto del Museo-Facultad de Ciencias Naturales con su estructura de Escuela, se transformó finalmente en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. En la actualidad, y debido al incremento en el número de alumnos durante las últimas décadas, las actividades académicas de la facultad se desarrollan en un edificio independiente al Museo de La Plata, ubicado en la intersección de las avenidas 122 y 60. De esta manera, el Museo quedó destinado para actividades de investigación y prácticas de laboratorio.