INVESTIGADORES
FERRANTE Carolina
capítulos de libros
Título:
Cuerpo, discapacidad motriz y proceso de rehabilitación. Narrativas de adultos con discapacidad motriz adquirida de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
CAROLINA FERRANTE
Libro:
Cuerpo y discapacidad: perspectivas latinoamericanas.
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Nuevo León. Asociación Latinoamericana de Sociología
Referencias:
Lugar: México; Año: 2010; p. 131 - 178
Resumen:
Este trabajo trata sobre los efectos sociales de las prácticas de rehabilitación en personas que han adquirido una discapacidad motriz en el curso de la vida a partir de una investigación desarrollada en el 2008 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tradicionalmente desde el campo de la salud, especialmente desde el modelo médico hegemónico (Menéndez, 1990) el proceso de rehabilitación intentaba restablecer al individuo al plano de lo normal en instituciones especializadas. Socialmente el individuo quedaba inhabilitado de su rol habitual a causa de la deficiencia adquirida y, en virtud de ello, debía ser educado para reintegrase a la comunidad. Es decir, que desde una mirada clínica reparadora se reducía la discapacidad a un déficit anclado en un individuo particular tributario de asistencia médica. El carácter biologicista y reduccionista de esta mirada será puesto en evidencia por las ciencias sociales. Diversos autores realizarán aportes que permitirán afirmar el carácter social de la discapacidad: la misma constituye una construcción arbitraria e histórica y la valoración negativa que adquiere al interior de nuestro mundo social no puede ser comprendida si no es puesta en relación la valoración de esta propiedad corporal con la estructura social que origina esta calificación. Pero aún más, la adquisición de una discapacidad conduce a sus portadores a adosarse una identidad social devaluada (Goffman, 2001) que es adquirida en el proceso de rehabilitación. Así, desde esta perspectiva, se puede afirmar que el conjunto de prácticas de rehabilitación permiten interiorizar en el cuerpo la deficiencia como tragedia médica individual. Es decir, el proceso de rehabilitación se hace carne la violencia simbólica que naturaliza una relación de dominación histórica y arbitraria. De estos planteos se derivará que la posesión de una discapacidad al interior del capitalismo implica sufrir opresión, exclusión y marginación. Ahora bien, el modelo médico hegemónico no permanecerá ajeno a estos aportes realizados desde las ciencias sociales y el colectivo de personas con discapacidad. A través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (conocida como CIF) (OMS, 2001) puede visualizarse un esfuerzo por comprender la discapacidad como problema social, no reducible a una enfermedad individual. En este mismo sentido, desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ratificada en el 2008 por Argentina) se promueve la concepción de la discapacidad como fenómeno social y, por ello, especialmente se enfatiza la necesidad de pensar la rehabilitación en términos de transversalidad y no como un proceso exclusivamente médico. Sin embargo, es lícito cuestionarse por el real impacto en las instituciones especializadas de este cambio de perspectiva que el modelo médico hegemónico asume desde lo discursivo. Es decir, a partir del análisis de las prácticas de rehabilitación, desde la voz de las personas con discapacidad, es posible obtener una comprensión concreta de la percepción médica de la discapacidad. Esto implica retrotraer el análisis a la formulación de una pregunta previa que conduce a cuestionar ¿cómo influye el proceso de rehabilitación en la identidad social de una persona que adquiere una discapacidad motriz en el curso de la vida? O con otras palabras, ¿cómo influyen las prácticas de rehabilitación en los modo (s) de ser, pensar y sentir (se) discapacitado (s); ¿en qué medida las instituciones intervinientes en la clasificación de los cuerpos discapacitados reproducen y facilitan las condiciones para que esa delimitación se perpetue y legitime? Asumiendo un enfoque cualitativo, para analizar cómo el proceso de rehabilitación influye en los modo(s) de ser, pensar y sentir (se) discapacitado(s) se privilegió el desarrollo se dos técnicas de recolección de información: entrevista en profundidad y observación no participante. Se trabajó con un muestreo de bola de nieve (Scribano, 2008) y su tamaño se determinó de acuerdo a criterios de saturación teórica. Con el fin de responder esta pregunta se ha seleccionado la siguiente estructura argumentativa: en una primera parte se revisan algunos antecedentes necesarios para comprender la discapacidad como fenómeno social. En un segundo momento, se acota este análisis al estado de la cuestión de los estudios sociales sobre discapacidad en Argentina. En un tercer momento se explicita el marco teórico de referencia que nutrió la investigación que sustenta este trabajo. En un cuarto momento se describen los resultados de la misma. Finalmente, en un quinto momento, se realizan unas consideraciones finales tendientes a responder nuestra pregunta problema.