INVESTIGADORES
SOLA Alfonso Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la zona de cizalla Ovejería (ZoCO). Sierra de Quilmes. Noroeste argentino
Autor/es:
FUENTES, M.G.; FINCH, M.; BECCHIO, R. A.; WEINBERG, R.; HASALOVÁ, PAVLINA; SOLA, ALFONSO M.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Simposio; XV Reunión de tectónica; 2012
Resumen:
En este resumen se define una zona de deformación dúctil sinestral, de 1,5 km de espesor, en el sector noroccidental de la sierra de Quilmes (SQ), departamento de Santa María, provincia de Catamarca. La SQ, extremo noroeste de las sierras Pampeanas, es un complejo metamórfico de 140 km de largo poli-deformados y poli-metamorfizado durante la orogenia Famatiniana, compuesto por esquistos, gneisses, migmatitas, granitos y diques pegmatíticos. Los eventos tectonos/metamórficos ocurrieron durante el Paleozoico inferior (Toselli et al., 1978; Büttner et al., 2005). El protolito principal corresponde a rocas metasedimentarias que han sido interpretadas como equivalentes de alto grado de la Formación Puncoviscana del Neoproterizoico-Cámbrico inferior (Jezek et al., 1985). Entre el paraje de Ovejería y San Antonio del Cajón, Salas (2011) describe una zona de deformación dúctil desarrollada sobre granodioritas diatexíticas (granodiorita El Cajón) que conforman una faja de cizalla de 6 km de extensión en sentido general N-S a NNO-SSE. En el presente trabajo se la designa como Zona de Cizalla Ovejería (ZoCO). La misma correspondería a otra importante zona de deformación desarrollada durante el ciclo Famatiniano. La ZoCO, puede ser dividida en dos tramos, Norte y Sur, diferenciados por una débil variación en la composición del protolito y distinta cinemática. Se sobreimprime a migmatitas, granitos, diques pegmatíticos y en menor proporción sobre secuencias metamórficas de bajo a medio grado, generando protomilonitas, milonitas, y ultramilonitas (estas últimas de espesores centimétricos). Las relaciones de los diques pegmátiticos con el desarrollo de la foliación milonítica indica un emplazamiento sin a postcinemático. El tramo norte de la ZoCO tiene aproximadamente 500 m de espesor con una foliación NO-SE, oblicua a la foliación metamórfica principal (N-S, Salas et al., este congreso). El protolito es de composición cuazofeldespática con alto contenido modal en biotita, y se correspondería a la granodiorita El Cajón. En algunos sectores es posible observar una textura granítica primaria, enclaves microgranulares, pegmatitas desmembradas y enclaves psamíticos bandeados con granate como mineral accesorio, semejante a los observados por Salas (2011) en la granodiorita El Cajón. La foliación milonítica predominante es NO-SE (64°-54°/35°-30°- dirección de buzamiento y buzamiento) con buzamientos moderados al este y tiende a NNO-SSE (81°-86°/47°-30°) hacia el norte del tramo. Tiene una marcada lineación de estiramiento (definida por cuarzo y muscovita) entre los 95°/20° y 100°/15°. Los indicadores cinemáticos como porfiroclastos σ, tanto de feldespato potásico como de agregados leucocráticos (Qtz-Kfs-Tur-Bt) y superficies S/C indican una cinemática oblicua sinestral, débilmente inversa. Se destaca también la presencia de zonas de alta deformación (high strain deformation ? HSD) marcada por la generación de ultramilonitas de poco espesor (10 ? 20 cm) restringidas al sur de este tramo. El tramo sur pasa de un movimiento oblicuo a uno de tipo inverso. La sección tiene un espesor de 1,5 a 2 km y aflora a lo largo de 5 km en sentido N-S. La foliación predominante es N-S a NNE-SSO (90°-110°/35°-40°) y hacia el norte gira a NO-SE (44°-66°/35°-30°) en el empalme con la zona sinestral. La lineación de estiramiento (definida por Qtz-Bt-Msc) varía entre 100°/30° y 130°/23°. Porfiroclastos tipo σ de feldespatos, escasos agregados leucocráticos (Qtz-Kfs-Tur) y superficies S/C indican una cinemática predominantemente inversa, tipo thrust, con sentido de movimiento perpendicular al rumbo de la foliación milonítica. El protolito de las rocas deformadas es de composición cuarzofeldespática con menor contenido modal de biotita en comparación con el tramo norte. Se incrementa el contenido de matriz milonítica y predominan porfiroclastos de Kfs, Tur y Qtz. Es posible observar dominios psamíticos relíciticos menos afectados por la deformación y diques pegmatíticos continuos, boudinados y disgregados, concordantes con la foliación milonítica. Así mismo, se observan delgadas fajas de ultramilonitas y bandas centimétricas de pseudotaquilitas dispuestas aleatoriamente, acotándose estas últimas sólo al tramo sur. La relación entre las fábricas planar y lineal, en conjunto con la cinemática de cada tramo, permite describir el desarrollo de una zona de cizalla compuesta. El tramo norte, corresponde a una estructura dúctil con componente de rumbo sinestral, mientras que el tramo sur de la ZoCO, tiene un movimiento con sentido inverso y transporte tectónico hacia el oeste. De acuerdo a los datos analizados hasta el momento, ambas secciones (norte y sur) son similares en apariencia de campo y grado metamórfico y pueden ser interpretadas como parte de un mismo sistema de cizallamiento simple. La sección norte, con movimiento oblicuo sinestral dominante, es analizada como posible flexión del corrimiento principal. Esta espesa zona de cizalla es cinemáticamente similar a la recientemente reconocida zona de cizalla Pichao, mapeada en el borde oriental de la SQ (Finch et al., 2012). La misma comprende una zona de deformación de alta temperatura de al menos 5 km espesor, compuesta por protomilonitas y milonitas, dentro de la cual se halla un núcleo ultramilonítico que se desarrolla continuamente en al menos 300 m. Aquí la deformación se acomoda mediante un corrimiento hacia el WSW y también se sobreimpone a migmatitas, granitos y secuencias metasedimentarias. Así mismo, en el borde SE de la SQ, Piñan-Llamas et al., (2010) describen una faja de cizalla con cinemática inversa que se desarrolla con rumbo NNE en al menos 7 km de espesor entre las localidades de Quilmes y Santa María sobre rocas de la Formación Puncoviscana. En base a lo descripto se interpreta que estas zonas de deformación son el resultado del corrimiento tectónico hacia el oeste, representando un evento a escala orogénica durante el Paleozoico inferior, para el norte de las sierras Pampeanas Septentrionales.