INVESTIGADORES
RABANAQUE Luis Roman
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia y ausencia del cuerpo propio
Autor/es:
LUIS ROMÁN RABANAQUE
Lugar:
Puebla
Reunión:
Congreso; VIII Coloquio Latinoamericano de Fenomenología; 2019
Institución organizadora:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen:
En la fenomenología de Edmund Husserl, el papel que cumple el cuerpo cobra progresivamente una relevancia central, al punto de que es posible afirmar que en última instancia no solamente se muestra como un objeto constituido por la conciencia intencional sino que tiene un carácter constituyente. Esta circunstancia implica, por una parte, una ampliación de la esfera de la subjetividad trascendental. La conciencia adquiere así una dimensión más concreta en la medida en que el cuerpo, en su doble faz de cosa física (Körper) vinculada a las demás cosas, y de cuerpo animado (Leib) u órgano del yo, funciona como el gozne (Hua IV, p. 160) o el puente (Hua Mat IV, 186) que la enlaza con el mundo. Por otra parte, el cuerpo es crucial para comprender la constitución de los otros yoes y con ella de las socialidades en sus distintos órdenes de fundación. Finalmente, los análisis genéticos revelan que la corporalidad posee también estratos de profundidad que remiten a una historia sedimentada, razón por la cual también cumple un papel en la formación de la persona o mónada concreta. El cuerpo no tiene, en suma, un carácter meramente antropológico ligado a la subjetividad empírica hic et nunc, sino un carácter trascendental vinculado a las condiciones de posibilidad mismas de toda conciencia. En contraste, ante todo en Ser y Tiempo, los análisis de Martin Heidegger del Dasein como condición de posibilidad de toda ontología, silencian o parecen eludir toda referencia a la corporalidad. Las escasas menciones del cuerpo en el sentido husserliano de Leib son más bien escuetas y cumplen ante todo una función crítica en el contexto de la delimitación de la tarea propia de una analítica del Dasein, fundamentalmente frente a la antropología tradicional, que descansa en presupuestos griegos y cristianos, renovados y agudizados por el cartesianismo moderno y su dualidad de substancias. Con todo, en algunos pasajes se ofrecen referencias positivas a la corporalidad. Por un lado, en coincidencia con Husserl, Heidegger destaca el hecho de que el Dasein no puede entenderse en términos de res extensa, es decir, de puro Körper (SZ, § 12, pp. 54, 56; SZ, § 21, p. 98). Por otro, el cuerpo como puente vinculante con el mundo parece estar presupuesto en ciertas descripciones concretas, como la constitución de la espacialidad del Dasein o la del manejo de los útiles dentro de sus contextos de referencia. Es significativo el hecho de que, al momento de la publicación de Ser y Tiempo, Husserl ya había elaborado buena parte de las reflexiones que mencionamos, y el propio Heidegger deja ver en dicha obra que ha tenido acceso a manuscritos husserlianos donde se tratan estas cuestiones (SZ, § 7 nota), notoriamente los que componen el segundo tomo de Ideas (SZ, § 10 nota). La presente ponencia se propone indagar en forma sucinta esta presencia y ausencia del cuerpo, partiendo de las consideraciones que hace Husserl sobre el cuerpo propio y sus papeles constitutivos, para luego intentar responder la pregunta por la ausencia de análisis paralelos o correlativos por parte de Heidegger en Ser y Tiempo. Esperamos mostrar, junto con las llamativas diferencias y disidencias que presentan, una afinidad más soterrada pero igualmente determinable entre los análisis intencionales de Husserl y los existenciales de Heidegger